Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Movimiento tuvo como epicentro 65 kilómetros al noroeste de la ciudad de Lae y tuvo una profundidad de 61,4 kilómetros según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Un terremoto 7,6 se registró este sábado en la isla de Papúa Nueva Guinea, en Oceanía, y de manera inmediata se encendieron las alarmas en nuestro país, ante la posibilidad los posibles efectos en las costas chilenas.
Según se detalló minutos más tarde, y tras el proceso de modelación y análisis, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), aseguró que no existe riesgo de tsunami en Chile por este evento.
SHOA indica que finalizado el proceso de modelación y análisis, por sismo 7.7 en Lae, Papua Nuva Guinea, NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile
— SENAPRED (@Senapred) September 11, 2022
"Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile", lo que con el correr de los minutos se descartó por el mismo organismo.
Cabe mencionar que el movimiento telúrico tuvo su epicentro 65 kilómetros al noroeste de la ciudad de Lae y tuvo una profundidad de 61,4 kilómetros según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En 2020 la esperanza de vida en Papúa Nueva Guinea subió hasta llegar a 64,73 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 66,06 años, mayor que la de los hombres que fue de 63,48 años. Papúa Nueva Guinea mantiene el puesto 159 en el ranking de los 192 países de los que publicamos la Esperanza de vida.
#Madang, Papúa Nueva Guinea 🇵🇬 | Así se registró el terremoto intraplaca de magnitud 7.6 Mww en el país insular, a las 9:46 AM hora local del domingo 11 de septiembre.
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) September 11, 2022
📹 Lugareños de Madang. pic.twitter.com/zEcvJVkEes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.