Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Esta acción muestra la "determinación de la UE de apoyar a Ucrania y paralizar la financiación de la maquinaria de guerra del Kremlin", afirmó Josep Borrell.
Durante este martes, la Unión Europea anunció el cuarto paquete de sanciones sectoriales e individuales por la agresión militar rusa a Ucrania, con el fin de dar “otro gran golpe” y detener la base económica y logística de Rusia.
Las nuevas medidas impulsadas por los líderes europeos, incluye restricciones comerciales y financieras.
Según Josep Borell, representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de seguridad, las medidas demuestran la "determinación de la UE de apoyar a Ucrania y paralizar la financiación de la maquinaria de guerra del Kremlin".
"Es otro gran golpe a la base económica y logística en la que se basa Rusia para llevar a cabo la invasión de Ucrania" y su objetivo es que el presidente ruso, Vladimir Putin, "detenga esta guerra inhumana y sin sentido", sostuvo Borrell en un comunicado emitido por el Consejo Europeo, en representación de los países de la UE.
Rusia negó haber pedido ayuda militar a China https://t.co/ek56EgKBCj
— La Hora (@DiarioLaHora) March 15, 2022
Tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, las medidas comienzan a regir desde hoy, las que incluyen la prohibición total de cualquier transacción con ciertas empresas estatales rusas en diferentes sectores.
Asimismo, se prohíbe importación de la UE sobre los productos de acero, que perjudica en aproximadamente 3.300 millones en ingresos de exportación perdidos para Rusia.
Se añade, la prohibición de "gran alcance" de nuevas inversiones en el sector energético ruso, con excepciones limitadas para la energía nuclear civil y el transporte de ciertos productos energéticos de regreso a la UE.
Prohibición a la exportación de bienes de lujo de la UE para "golpear directamente a las élites rusas".
Y se añadieron personas y entidades sancionadas por estar directamente vinculados con el Kremlin y apoyar logística y materialmente la invasión.
Presidente de Ucrania aseguró que Putin está dispuesto a negociar la pazhttps://t.co/8SQpSII65J
— La Hora (@DiarioLaHora) March 14, 2022
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.