Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Las tarjetas estadounidenses e internacionales anunciaron el término de todas sus actividades en territorio ruso.%26nbsp;
Debido a la invasión y ataque militar de la Federación Rusa contra Ucrania y a la incertidumbre económica, los sistemas de pago internacionales Visa y MasterCard anunciaron la suspensión de operaciones en Rusia.
El anuncio de ambas compañías fue previo a que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitara a un grupo de legisladores de Estados Unidos excluir a Rusia del sistema de pagos.
“La guerra, la constante amenaza a la paz y la estabilidad requieren que respondamos de acuerdo con nuestros valores”, afirmó el director ejecutivo de Visa Inc., Al Kelly.
En el comunicado añadieron que “estamos en la obligación de actuar tras la invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia y los eventos inaceptables que hemos presenciado".
Fondo Monetario Internacional avisa que guerra en Ucrania tendrá "un grave impacto" en la economía mundial https://t.co/HBWuz6Y8SF
— La Hora (@DiarioLaHora) March 6, 2022
Mientras que MasterCard aseguró que “al dar este paso, nosotros, junto con muchos otros, esperamos un futuro más positivo, productivo y pacífico para todos nosotros”.
A pesar de que durante los próximos días, Visa y MasterCard no funcionarán fuera del país, las tarjetas emitidas por bancos rusos con los respectivos logos podrán seguir funcionando, debido a que esas transacciones están sujetas a un operador local.
En este mismo sentido, el Sistema Nacional de Tarjetas de Pago de Rusia (NSPK) mencionó anteriormente que “las transacciones en tarjetas de sistemas de pago internacionales emitidos por bancos rusos seguirán funcionando en la propia Rusia. Esto, incluso si Visa y Mastercard están desactivadas.”
Mientras que, el banco Sberbank añadió que podrán utilizarse “para retiradas en efectivo, hacer transferencias usando el número de la tarjeta y para pagos en tiendas rusas, tanto online como offline”.
“Una rusofobia sin precedentes”: cancillería rusa avisa que están “tomando nota” https://t.co/TlReh2klRn
— La Hora (@DiarioLaHora) March 6, 2022
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.