Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Las autoridades han advertido a la población de que la participación en las protestas se castigará con penas de cárcel.
La invasión de Ucrania está generando que miles de ciudadanos rusos se manifiesten contra la guerra impuesta por Rusia. En total, se han contabilizado convocatorias contra la guerra en 29 ciudades rusas.
Al respecto, las fuerzas de seguridad se encuentran reprimiendo las manifestaciones y deteniendo a los disidentes.
Según informan las agencias rusas Tass e Interfax, Irina Volk, portavoz del ministerio del Interior ruso, dijo que hay al menos 3.500 detenidos en una serie de protestas no autorizadas que se desarrollaron en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades rusas.
El líder opositor ruso Alekséi Navalni realizó un llamado a que la ciudadanía ignore las prohibiciones de la Federación Rusa y salga a las calles a exigir sus derechos para que den fin a la invasión contra Ucrania.
En este sentido, Navalni se refirió a Putin como un "dictador loco" que ha "derribado todos los logros del país en cuestión de días" y "condenará al país a la culpa durante décadas".
A pesar de que el Ministerio del Interior y la Fiscalía General de Rusia han advertido no manifestarse, porque traerá consecuencias de hasta ocho años de prisión en Rusia, las personas salieron a las calles a defender sus ideales.
"Es normal tener miedo, pero sucumbir a él significa ponerse del lado de los fascistas y asesinos. Por dignidad, contra Putin, para Rusia y contra la guerra", concluyó Navalni.
Cabe destacar que el Ministerio del Interior de Rusia avisó el jueves 24 de febrero a los ciudadanos rusos de que las autoridades tomarán "todas las medidas necesarias para mantener la ley y el orden en las protestas y advirtió de que la Policía detendrá a todos los participantes en acciones no autorizadas si se llevan a cabo acciones provocativas o agresivas contra los agentes.”
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.