Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Joe Biden se ha mantenido alejado del tema, pero recalcó que exigirá las máximas sanciones para el gobierno de Putin por los diversos ataques registrados esta semana.%26nbsp;
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha defendido la política de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania ya que es la única forma de evitar una inminente Tercera Guerra Mundial.
"Aquí hay dos opciones: o vamos a la guerra con Rusia y empezamos físicamente la Tercera Guerra Mundial, o bien nos aseguramos que un país que actúa de manera tan contraria al derecho Internacional pague el precio por hacerlo", ha declarado en comentarios realizados durante una entrevista en el programa de radio de Brian Tyler Cohen.
En la misma entrevista, Biden asegura que uno de sus principales objetivos estratégicos durante la invasión rusa de Ucrania es el de mantener unidas a la OTAN y la Unión Europea, algo que ahora mismo está sucediendo, a su entender.
Today, I met with fellow leaders from our NATO Allies and spoke with President Zelenskyy of Ukraine. The United States continues to provide economic, humanitarian, and security support–and we continue to rally other countries to provide similar assistance. https://t.co/sVZuaJiLE5
— President Biden (@POTUS) February 25, 2022
"Mi objetivo desde el principio ha sido el de asegurarme de que toda la OTAN y la Unión Europea se encuentran la misma sintonía", en contra de la voluntad del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Me parece que su intención era dividir la OTAN para crear un gran agujero por el que campar a sus anchas, pero eso no ha sucedido", ha añadido.
Biden, además, ha insistido que "Rusia pagará un grave precio" por la invasión de Ucrania. "A corto y largo plazo, pero sobre todo a largo plazo", ha asegurado.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.