Fintech Destacame lanza programa de educación financiera y créditos para rebancarizar a personas que han estado morosas
El 70% de los chilenos declara sentirse estresado o preocupado por su situación financiera.
Desarrollada por WISE Innovation Studios, The Brain Mirror combina neurociencia, inteligencia artificial y visualización 3D para mostrar cómo reacciona el cerebro humano ante distintos estímulos sensoriales, abriendo nuevas posibilidades en educación, salud, arte y entretenimiento.
Una innovación desarrollada en Chile está haciendo posible observar el funcionamiento del cerebro humano como nunca antes. Se trata de The Brain Mirror, una plataforma creada por WISE Innovation Studios que permite observar, en tiempo real, cómo reacciona el cerebro humano frente a distintos estímulos sensoriales. Combinando neurociencia, inteligencia artificial y diseño interactivo, el sistema convierte la actividad cerebral en imágenes tridimensionales que muestran cómo se encienden las distintas zonas del cerebro mientras una persona ve, escucha o experimenta algo.
La tecnología detrás de The Brain Mirror integra tres componentes principales: un casco con 32 sensores de electroencefalografía (EEG), unas gafas de seguimiento ocular de alta precisión y una plataforma de inteligencia artificial capaz de procesar miles de datos por segundo. Cada sensor registra la actividad eléctrica cerebral a una tasa de 128 muestras por segundo para identificar patrones vinculados a emociones como la atención, la sorpresa o el agrado. Todo esto se traduce en visualizaciones dinámicas que muestran al participante cómo su propio cerebro responde a lo que está viviendo.
"El sistema nos deja ver literalmente lo que ocurre dentro de nuestra mente cuando sentimos o pensamos. No se trata solo de un avance tecnológico, sino de una nueva forma de comprender cómo funcionamos", explica Igal Weitzman, fundador y CEO de WISE Innovation Studios. Según el ejecutivo, el potencial de esta tecnología es tan amplio como los ámbitos en que puede aplicarse. "The Brain Mirror abre oportunidades enormes en campos como la educación, la salud mental, el arte, el deporte o el retail. Poder entender con precisión cómo reacciona nuestro cerebro ante diferentes estímulos es clave para diseñar mejores experiencias humanas", agrega.
El procesamiento de las señales cerebrales requiere cálculos complejos y ambientes controladosque, hasta hace poco, solo podían hacerse en entornos de laboratorio. "Cuando medimos laactividad cerebral, los datos deben ser procesados para determinar su rol durante la cognición (mientras pensamos). En neurociencias esto se llama localización de fuentes y se traduce en identificar qué zonas se activan frente a un estímulo. De donde viene una respuesta, sumado a las características de las activación cerebral, son datos importantísimos para hacer predicciones acertadas", explica el Dr. Vicente Soto, Director del Centro de neurociencia Social y Cognitiva de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. "Lo interesante de The Brain Mirror es que se apunta a automatizar ese proceso de análisis mediante algoritmos de inteligencia artificial y modelos de fusion, logrando poder predecir qué es lo que cualquier persona prefiere al interactuar con el mundo real ".
Más allá de su impacto visual, la plataforma representa un avance en la integración de la IA con la investigación del comportamiento humano. Su capacidad para medir atención, emoción y respuesta cognitiva en entornos naturales la convierte en una herramienta con potencial para transformar industrias. En educación, podría utilizarse para analizar la concentración y comprensión en entornos de aprendizaje; en salud mental, para monitorear estados de estrés o bienestar; en marketing y entretenimiento, para evaluar la conexión emocional con contenidos o experiencias sensoriales."Por ejemplo, los focus group de los últimos 20 años ya no son algo confiable, ya que definitivamente todo depende del estado de ánimo y la necesidad de las personas que participan.
En cambio, el cerebro no miente, sino que dice la verdad reaccionando con parámetros medibles quehoy podemos procesar de manera muy rápida gracias a la inteligencia artificial, al mismo tiempo que logramos parametrizar esta búsqueda a qué genera adherencia o rechazo. Este es solo el comienzo en esta revolución de la neurociencia, podemos desarrollar grandes avances en la investigación de mercado y experiencias de usuarios, además de los cuidados de la salud mental", detalla Weitzman, asegurando que ya se han acercado distintos fondos de inversión internacionales para acelerar estos procesos "ya que así como nosotros vieron el alcance y las posibilidades que tiene y cómo impactará a variadas industrias en los próximos años".
Concebida y desarrollada en Chile, esta plataforma se proyecta como un hito regional en la convergencia entre ciencia y tecnología. Al permitir que las personas se enfrenten a su propio reflejo mental, The Brain Mirror transforma la observación del cerebro en una experiencia tangible, educativa y profundamente humana. "Creemos que The Brain Mirror será una herramienta fundamental en la era del Brain Capital, donde comprender y cuidar nuestro cerebro será tan importante como desarrollar la inteligencia artificial que lo acompaña", afirma Weitzman. "Entender cómo pensamos y sentimos no solo mejora nuestra productividad o creatividad, también nos ayuda a cuidar el órgano más valioso que tenemos".
El 70% de los chilenos declara sentirse estresado o preocupado por su situación financiera.
Carquin ha logrado posicionar a SNT Jeans como una marca que fusiona identidad, diseño y vanguardia,
La iniciativa nació del sueño de su fundador de abrir un camino académico formal para esta práctica milenaria.