En el marco de la Semana del Clima en Nueva York, una de las citas más relevantes a nivel mundial en materia de sostenibilidad y acción climática, la periodista y directora ejecutiva de la ONG WATERisLIFE, María José Terré, participó como expositora y moderadora en el encuentro internacional The Drop Effect: How Connection Creates Lasting Change, realizado en The Columbia Startup Lab.
El evento, organizado por WATERisLIFE y auspiciado por One Range, reunió a líderes globales para reflexionar sobre cómo la conexión humana puede convertirse en la herramienta más poderosa para enfrentar uno de los mayores desafíos de la humanidad: el acceso universal al agua potable.
Periodista que bebió alcohol en 21 Días planea volver: no descarta capítulo sobre OnlyFans
María José Terré fue furor en TVN y los episodios de su programa tienen millones de reproducciones.
María José Terré abrió la jornada compartiendo la experiencia de WATERisLIFE en África y Latinoamérica, destacando el poder transformador de las historias, las alianzas estratégicas y la acción comunitaria. Posteriormente, moderó un panel junto a Corina Weikl (Trudy Lines) —artista, filántropa, emprendedora y vicepresidenta del directorio global de WATERisLIFE— y Soleil Sabalja, profesora, activista y embajadora de la fundación. Ambas relataron sus experiencias en terreno en Kenia, subrayando cómo la colaboración y las redes pueden escalar soluciones y cambiar vidas.
"Cada acto de generosidad genera un efecto dominó que llamamos The Drop Effect. Lo vivimos en comunidades que, gracias a una conexión, acceden por primera vez a agua limpia. Esta semana quisimos mostrar que detrás de cada proyecto exitoso hay personas y vínculos que marcan la diferencia", señaló Terré durante el panel.
Síguenos en: 
Un desafío global y un compromiso local
Actualmente, se estima que más de 4.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso seguro a agua potable. Ante este panorama, María José Terré ha liderado a WATERisLIFE, organización que busca garantizar acceso a agua limpia a más de un millón de personas para 2030 mediante la instalación de filtros, centros de potabilización, baños y duchas comunitarias, además de programas de educación e incidencia.
Con experiencia en África y América Latina, Terré ha instalado el agua no solo como un desafío ambiental, sino como un tema transversal de equidad, salud, educación, economía y desarrollo. Su trabajo y sus columnas han sido publicadas en medios nacionales e internacionales, donde insiste en que el agua debe ser tratada como un derecho básico y un tema país.
Semana del Clima en Nueva York
La Semana del Clima de Nueva York se celebra en paralelo a la Asamblea General de Naciones Unidas y reúne cada año a líderes políticos, empresariales, académicos y de la sociedad civil. En esta versión 2025, el foco estuvo en acelerar soluciones concretas a la crisis climática, con énfasis en energía, biodiversidad, ciudades sostenibles y agua.
La participación de María José Terré y WATERisLIFE se enmarca en este último eje, recordando que el acceso a agua potable es la base para cualquier estrategia de sostenibilidad y resiliencia climática.