¿Lluvia, viento, niebla y frío? Nada que un motoquero bien preparado no pueda enfrentar. Con un aumento sostenido en el parque de motocicletas y cifras récord en turismo nacional, Chile se consolida como un destino ineludible para quienes viajan en moto. Desde la Carretera Austral hasta el Desierto de Atacama, la clave está en saber elegir la ruta... y dominarla.
La Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) compartió una selección de rutas imperdibles para esta temporada, junto a un checklist de seguridad y equipamiento esencial para rodar con confianza incluso en los meses más exigentes.
"Con equipamiento adecuado, actitud preventiva y una moto en condiciones, es posible disfrutar de las rutas más bellas del país incluso en la temporada más desafiante", comenta Cristián Reitze, presidente del gremio.
Rutas que desafían y enamoran
- Carretera Austral Su recorrido es de 1.240 kms, de los cuales, el 40% es por carretera destapada (ripio), estando pavimentada desde Puerto Octay hasta Coyhaique. Para muchos una de las rutas más hermosas de Chile. Requiere neumáticos mixtos o de enduro, ropa multicapa y manejo técnico requerido.
- Ruta de los Lagos
Síguenos en: 
Conecta parques nacionales en la Región de los Lagos ofreciendo una experiencia inmersiva en la naturaleza. Se encuentra a 750 kilómetros de Santiago. Su clima es templado y lluvioso durante gran parte del año. Se caracteriza por pavimento irregular, curvas húmedas y verdes profundos. Requiere impermeable obligatorio.
- Ruta del Desierto Ofrece un mayor grado de dificultad a través de vastas extensiones áridas. Se puede partir desde la Serena hacia el norte. Con tramos exigentes, calor diurno y viento lateral es ideal para dual sport o ADV ligeras.
- Ruta del Mar Cuenta con un buen estado del pavimento, disponibilidad de servicios y visitar destinos turísticos, gastronómicos o puntos de interés. Se recomienda iniciar el viaje y dirigirse hacia Concón, para luego continuar hacia el norte por la Ruta F32E. Posee un tráfico variable y curvas cerradas junto a acantilados.
- Embalse El Yeso / Termas del Plomo A 230 kilómetros de la capital, de dificultad moderada e internándose en Los Andes es posible recorrer este destino donde se puede disfrutar la reserva de agua dulce de la ciudad y el recinto termal que se mantiene en su estado natural. Posee algunos tramos off-road y si vas con suerte, podrás avistar algunos cóndores y zorros de la zona. Requiere traje impermeable y repuestos básicos.
- Laguna del Inca Es un circuito habitual para los motociclistas santiaguinos. La ruta contempla recorrer la cordillera por el Valle del Aconcagua, famoso por sus viñas, para luego subir la cuesta Caracoles y llegar a la Laguna del Inca a 2800 metros sobre el nivel del mar. El trayecto se encuentra pavimentado y tiene vistas impresionantes. Ideal para motos touring o sport-touring con buen ABS y luces auxiliares.
Checklist ANIM para rutear este invierno
● Setup técnico: casco PinLock, chaleco reflectante, puños calefaccionados, botas impermeables, guantes térmicos.
● Prevención mecánica: presión de neumáticos al día, luces y batería 100 %, frenos revisados y cadena limpia.
● Maniobras suaves: no frenar en curva, evitar inclinaciones bruscas, conducir por el centro del carril y anticipar movimientos.
● Evita zonas resbaladizas: pintura vial, alcantarillas, hojas húmedas y charcos. Conduce en línea recta sobre irregularidades.
Antes de salir: preparativos inteligentes
● Rutea acompañado: en invierno, una dificultad o avería en solitario podría ser más difícil de solucionar.
● Lleva lo esencial: kit de herramientas (compresor, tarugos, llaves), cargador de emergencia, ropa de cambio y botiquín.
● Carga equilibrada: prefiere alforjas blandas con correas. Menor equipaje es igual a un mejor centro de gravedad. Conduce legal y visible: casco homologado, documentación al día y visibilidad máxima.
En un país con geografía privilegiada, recorrerlo en moto es más que un viaje: es una experiencia de libertad y conexión. Eso sí, en invierno, la seguridad debe ser el primer destino.