• 29 MAY DE 2025

Bajas temperaturas: recomendaciones para el cuidado de bebés ante aumento de virus respiratorios de invierno

Bebés | Cedida

Autoridades y especialistas alertan sobre la alta circulación viral en Chile y llaman a extremar cuidados en menores de edad, especialmente lactantes

Con la llegada del otoño y las primeras lluvias del año, el descenso brusco de temperaturas y el aumento de la contaminación ambiental han comenzado a hacer visible un fenómeno que cada invierno se repite: el alza de enfermedades respiratorias, sobre todo en los grupos más vulnerables como los bebés, niños pequeños y adultos mayores.

Según el Ministerio de Salud, durante la semana del 4 al 10 de mayo (Semana Epidemiológica 19), el 42,3% de las muestras analizadas dieron positivo a algún virus respiratorio, siendo la Influenza A el más frecuente (50,1%), seguida por rinovirus (28,9%) y adenovirus (8,5%).

El virus respiratorio sincicial (VRS), uno de los más agresivos en lactantes, representa ya un 1,9% de los casos, y se espera que su circulación aumente en las próximas semanas.

Pese al avance de las campañas de vacunación, la cobertura aún está por debajo de lo recomendado. Hasta ahora, la vacunación contra la influenza ha alcanzado al 66,4% de la población objetivo, con bajas coberturas en embarazadas, adultos mayores y niños de 6 meses a 5 años. En cuanto a la inmunización con Nirsevimab —anticuerpo monoclonal contra el VRS—, se han administrado más de 75 mil dosis, alcanzando cobertura del 86,2%.

En este escenario, el cuidado de los bebés cobra especial relevancia. Su sistema inmune aún en desarrollo los hace más susceptibles a cuadros graves, por lo que cada medida preventiva adquiere un valor adicional durante los meses más fríos del año. Evitar exposiciones innecesarias, limitar el contacto con personas enfermas y priorizar la vacunación son pasos fundamentales para proteger su salud.


Síguenos en: Google News


Además, es importante reforzar las rutinas cotidianas que ayudan a mantenerlos seguros y confortables. La higiene diaria, el control de temperatura corporal y la elección de productos adecuados para su etapa de crecimiento —como ropa térmica, cobertores livianos y pañales con buena absorción— también cumplen un rol clave en su bienestar general.

HIGIENE Y PROTECCIÓN DIARIA

En este contexto de alta circulación viral, reforzar las medidas de higiene en el cuidado diario de los bebés se vuelve fundamental. Su sistema inmunológico aún inmaduro los hace más susceptibles a infecciones, por lo que cada decisión cotidiana —desde el abrigo hasta el cambio de pañal— puede marcar una diferencia en su bienestar.

Mantener la piel limpia y seca no solo ayuda a prevenir irritaciones e infecciones, sino que también contribuye a un descanso reparador, esencial cuando el cuerpo está más expuesto a cambios de temperatura o enfermedades.

Durante los primeros meses de movilidad, los pañales G ofrecen una excelente combinación de absorción y flexibilidad. Su diseño permite acompañar al bebé en sus primeros movimientos, evitando filtraciones y ajustándose al cuerpo sin incomodidades.

Además de mantener la piel seca, es importante considerar la frecuencia de cambio de pañal, especialmente en épocas frías, cuando la ropa es más gruesa y los cambios pueden espaciarse involuntariamente. Estar atentos a señales de humedad o incomodidad ayuda a prevenir irritaciones.

Con el tiempo, cuando los niños ya caminan, trepan y están en constante exploración, el cambio a pañales XG se vuelve necesario. Esta talla proporciona mayor capacidad de absorción, clave para mantener la piel protegida durante más horas de actividad y también durante el sueño nocturno.

En etapas más avanzadas, especialmente en niños que aún no dejan los pañales o requieren mayor protección durante la noche o siestas prolongadas, los pañales XXG entregan seguridad sin sacrificar comodidad. Su tamaño permite un ajuste adecuado para niños más grandes, mientras su estructura absorbe eficazmente, reduciendo el riesgo de irritaciones.

RECOMENDACIONES PARA EL DÍA A DÍA

Además de la vacunación y la higiene, los especialistas recomiendan:

  • Evitar exponer a menores de un año a aglomeraciones o personas con síntomas respiratorios.
  • Mantener una ventilación adecuada en espacios cerrados.
  • Lavar frecuentemente las manos y desinfectar superficies de uso común.
  • Usar mascarilla en centros de urgencia y ante síntomas respiratorios.
  • Consultar oportunamente ante fiebre persistente, dificultad respiratoria o decaimiento.

Especialistas apuntan a que, en tiempos de alta circulación viral, cuidar a los más pequeños requiere una mirada integral que combine prevención médica, atención cotidiana y decisiones informadas dentro del hogar. No basta con evitar los contagios: también es necesario mantener hábitos que favorezcan su comodidad, descanso y protección frente a posibles agresiones externas. Es por esto que la higiene adquiere un rol aún más protagónico, y elegir correctamente los productos de uso diario —como los pañales— puede tener un impacto directo en la salud y bienestar del bebé.

Contar con pañales apropiados para cada etapa de crecimiento permite no solo mantener la piel seca y libre de irritaciones, sino también entregar seguridad en momentos clave como el sueño nocturno o las siestas prolongadas. Los pañales G, por ejemplo, son ideales para la etapa de los primeros movimientos; los pañales XG acompañan a niños más activos y en constante exploración; y los pañales XXG ofrecen mayor cobertura y absorción para aquellos que aún no dejan el pañal o necesitan protección adicional. Adaptarse a estas necesidades es una forma concreta de cuidar, con acciones pequeñas pero significativas, a quienes más lo necesitan en esta temporada.

Pedro Mendoza

CM de @lahoraoficial, productor de La Hora TV y cinéfilo.
Ver todas sus publicaciones