• 15 MAY DE 2025

Netflix y Amazon Prime conocen tus gustos mejor que tú mismo

Netflix y Amazon Prime conocen tus gustos mejor que tú mismo | Cedida

La personalización de contenidos ha alcanzado un nivel tal que las plataformas saben lo que quieres ver incluso antes de que lo sepas tú mismo.

Estás frente al televisor, entras a Netflix o Amazon Prime y, en menos de un minuto, ya tienes una serie en reproducción. Tal vez pienses que la has elegido tú. Pero, ¿y si en realidad fue el algoritmo el que la eligió por ti? ¿Y si, sin darte cuenta, estás dejando que una inteligencia artificial tome decisiones sobre tus gustos? En pleno 2025, la personalización de contenidos ha alcanzado un nivel tal que las plataformas saben lo que quieres ver incluso antes de que lo sepas tú mismo. Esto no es nuevo, lo mismo ocurre desde hace unos años en el casino online, que también ajusta la oferta de juegos dependiendo de tus gustos e intereses.

Vamos a ayudarte a entender cómo y por qué estas plataformas te conocen tan bien. Y quizá, solo quizá, empieces a mirar tu catálogo con otros ojos.

El poder de los datos, cada clic cuenta

Cada vez que pausas un capítulo, cambias de serie o te quedas enganchado viendo una película entera, estás alimentando un sistema que no descansa. Los algoritmos de recomendación de Netflix y Amazon Prime hacen lo mismo que los algoritmos de juego de la ruleta online de Betfair: procesan millones de datos en tiempo real. Estos incluyen lo que ves, pero también cuándo, cómo y cuánto tiempo lo haces.

Por ejemplo, si tiendes a ver comedias románticas los domingos por la noche, o si abandonas las películas de terror antes de la media hora, el sistema lo registra. Y, en base a estos patrones, empieza a anticiparse. No necesita preguntarte si te gustan las historias de amor con finales felices; ya lo sabe por cómo reaccionas ante ellas.


Síguenos en: Google News


De la recomendación al diseño de contenido

En el caso de Netflix, el algoritmo también influye en la producción de contenidos. Series como House of Cards o The Witcher no fueron elegidas al azar: detrás de su creación hay un análisis profundo de datos sobre lo que los usuarios desean ver. En otras palabras, no solo adaptan lo que ves, sino que también producen para ti.

Amazon Prime Video va más allá integrando sus sistemas de recomendación con Amazon Web Services, una de las plataformas de inteligencia artificial más potentes del mundo. Esto permite ajustar la experiencia del usuario de forma hiperpersonalizada. Desde la portada que se te muestra hasta el orden en que aparecen los títulos, todo responde a predicciones automáticas.

¿Y si el algoritmo se equivoca?

Aunque parezca infalible, el algoritmo no es perfecto. A veces insiste en mostrarte contenido que no te interesa o te recomienda una comedia absurda tras ver un documental serio. Pero incluso esos "errores" alimentan al sistema, porque cada reacción tuya ayuda a refinar el perfil que tienen de ti.

Lo más inquietante es que, en muchos casos, el sistema detecta cambios de humor o estados anímicos antes que tú. ¿Has notado que en días grises te recomienda dramas o películas reconfortantes? No es casualidad: la hora del día, la estación del año y hasta el clima local se cruzan con tus hábitos previos para hacer la sugerencia adecuada.

Cómo recuperar el control sin dejar de disfrutar

No se trata de rebelarse contra la tecnología, sino de usarla con conciencia. Aquí algunos consejos:

●     Explora a propósito: sal de las recomendaciones personalizadas y navega por otras categorías.

●     Crea perfiles distintos: si compartes cuenta, separa perfiles para no mezclar datos que confundan al algoritmo.

●     Valora lo que ves: usa las herramientas de puntuación o me gusta para guiar al sistema según tus preferencias reales.

●     Busca fuera de la plataforma: consulta recomendaciones de críticos, amigos o redes sociales para descubrir cosas nuevas que el algoritmo aún no ha detectado.

Eso sí, la próxima vez que hagas clic en "Reproducir", recuerda: puede que no seas tú el que elige. Pero si entiendes cómo funciona el sistema, puedes volver a tomar el control de tu pantalla.