• 06 MAY DE 2025

Street Wrap abre en Maipú y lanza un mensaje claro: comer saludable no puede ser un privilegio

Street Wrap abre en Maipú y lanza un mensaje claro: comer saludable no puede ser un privilegio | Cedida

La cadena chilena de comida rápida pero saludable aterriza en una de las comunas más grandes de Santiago con su sucursal número 17. ¿El objetivo? Romper con la desigualdad alimentaria y demostrar que comer bien también puede ser parte de la rutina del barrio.

Street Wrap nació en la costa y ahora se expande hacia el corazón de Santiago con una nueva sucursal en Maipú. Pero no se trata solo de abrir un local más. Para Federico Merino, fundador de la marca, esta apertura es una declaración de principios: "Maipú representa un paso simbólico y estratégico. Es un mensaje claro de que queremos ampliarnos más allá de la zona oriente y llegar a comunidades diversas, con distintas realidades. Vamos a estar donde sea que haga falta".

Ubicada en un strip center con alto flujo peatonal y rodeado de oferta gastronómica, la nueva tienda es más compacta que otras, pero fue diseñada especialmente para adaptarse a la rutina local: opciones para llevar, delivery reforzado y una carta pensada para satisfacer a quienes almuerzan fuera o necesitan una solución saludable en casa.

"Muchos creen que la comida saludable es solo para un cierto perfil de consumidor. Nosotros creemos lo contrario: el problema es que no está llegando a todas partes. Comer bien no puede seguir siendo un lujo", comenta Merino.

Con esta apertura, Street Wrap suma 17 sucursales en el país y ya proyecta al menos cinco más para este 2025 en comunas como Puente Alto, La Reina, San Carlos de Apoquindo, Chicureo y también en regiones. Además, este año esperan dar un nuevo paso al abrir su primera tienda en el extranjero.

Democratizar la alimentación: ¿qué significa comer bien hoy?


Síguenos en: Google News


Street Wrap no se define solo por lo que vende, sino por cómo lo entiende. "La comida saludable no es solo contar calorías o evitar sellos negros. Es comer algo que te hace sentir bien, que te da energía real y que puedes consumir todos los días sin culpa", explica Merino. En su propuesta destacan ingredientes frescos, reales, sin ultraprocesados, y un equilibrio entre proteínas, vegetales y carbohidratos de calidad.

Pero llevar esa propuesta a comunas donde históricamente no ha habido acceso a este tipo de alimentación implica un cambio cultural. "Hay que derribar mitos: lo saludable puede ser sabroso, rápido y a buen precio. El desafío es adaptarse al territorio sin perder la esencia", agrega.

En un país donde es más fácil y barato encontrar una empanada frita o una bebida azucarada que una ensalada decente, Street Wrap busca cambiar la ecuación. Porque como dice su fundador, "el acceso a una alimentación sana, rica y nutritiva a un precio justo debe estar al alcance de todos, sin importar en qué parte de la ciudad estés".