Alma Llanera trae la revolución del Bingo a Chile
El local ubicado en Santa Elena en Santiago Centro promete una diversión sin igual
Líderes mundiales en salud y bienestar animal hacen un llamado a la acción en materia de política de animales de compañía.
El vínculo entre humanos y animales no solo enriquece nuestras vidas, sino que también impacta positivamente en la salud y el bienestar de toda la sociedad. Sin ir más lejos, en Chile, se calcula que hay en torno a 12 millones de perros y gatos conviviendo con humanos en sus hogares. Y casi la totalidad de los tutores (un 99,7%) considera a su mascota como parte de su familia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Mascotas.
Eso sí, apenas el 27,4% de las mascotas en Chile cuenta con microchip y está inscrita en el Registro Nacional de Mascotas, mientras que solo el 65% es llevada regularmente a consulta con un profesional veterinario. Esto da cuenta de la necesidad de seguir avanzando en políticas que faciliten no solo la tenencia responsable, sino la construcción de una sociedad que incluya el cuidado de la salud de las mascotas en su vida cotidiana.
Con el objetivo de situar el vínculo humano-animal en primer plano, Zoetis Inc., empresa global de salud animal, se asoció con la Federación Europea de Asociaciones de Veterinarios de Animales de Compañía (FECAVA) y la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) para lanzar «The Human-Animal Bond Handbook: Buenas prácticas para impulsar iniciativas y políticas en beneficio de la salud humana y animal».
El exceso de peso en los perros no es solo una cuestión estética, sino una amenaza para su bienestar, con serias consecuencias para su salud.
Este manual propone una guía para elaborar políticas públicas que fomenten las relaciones positivas con los animales de compañía, y a la vez sensibilicen a instituciones privadas sobre las acciones que pueden realizar para mejorar el bienestar de las personas y sus animales de compañía. Entre las medidas propuestas se cuenta:
Eliminar barreras para la tenencia de mascotas. Para esto, se propone tener en cuenta a los animales de compañía al momento de pensar las políticas de vivienda, los viajes y el acceso a los espacios públicos, de modo de garantizar la plena integración de las mascotas en la vida cotidiana.
Apoyo a los servicios veterinarios. La guía plantea reforzar el apoyo a los veterinarios, mejorar el acceso a la atención de salud de las mascotas y fomentar la innovación en medicina veterinaria.
Promover iniciativas de «Una sola salud». Esto significa reconocer que la salud de las personas está íntimamente conectada con la de los animales y la del medio ambiente. Sobre esta base, se propone establecer políticas que consideren a los animales de compañía en las estrategias de salud pública, así como en los planes de preparación ante catástrofes.
"Con el lanzamiento del «Manual del Vínculo Humano-Animal», Zoetis contribuye con impulsar la acción global para fortalecer el vínculo humano-animal, garantizando que los profesionales veterinarios tengan los recursos que necesitan, que el cuidado de las mascotas sea cada vez más accesible y que las comunidades sean más respetuosas con los animales de compañía", dijo Mariana Cestau, gerente general de Zoetis Chile. "Trabajando juntos, podemos crear un entorno en el que las mascotas reciban los mejores cuidados posibles y, a cambio, contribuyan con la salud, aporten compañía e innumerables beneficios a sus tutores".
Este manual repasa las iniciativas que han resultado exitosas en diferentes países, de manera de demostrar las ventajas de facilitar la convivencia entre humanos y animales, considerando las dificultades que pueden surgir en el camino. En sus páginas, esta guía ofrece soluciones viables a diferentes desafíos, destinadas a mejorar el bienestar tanto de las mascotas como de sus tutores.
"Tanto en Chile como en el mundo, el diseño de políticas que favorecen la convivencia con animales de compañía puede cambiar tanto la vida de los animales como de quienes los cuidan para mejor", añadió Mariana Cestau.
Con todo, el «Manual del Vínculo Humano-Animal» impulsa la colaboración entre instituciones para asegurar un futuro en el que el vínculo humano-animal sea reconocido como un elemento transformador para la salud y el bienestar animal, contribuyendo a formar sociedades más amigables con los animales.
El local ubicado en Santa Elena en Santiago Centro promete una diversión sin igual
Líderes mundiales en salud y bienestar animal hacen un llamado a la acción en materia de política de animales de compañía.
Desde su creación en 1935, el juego de mesa ha sido un símbolo de entretenimiento familiar