¿Las deudas prescriben?
Muchas personas enfrentan dificultades para pagar sus deudas y con el tiempo se preguntan si aún pueden ser legalmente exigidas.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos entrega algunas recomendaciones a quienes buscan adquirir criptomonedas.
Mucho ha dado que hablar la presunta estafa cometida con $LIBRA, una criptodivisa respaldada por el presidente de Argentina, Javier Milei, quien la promocionó -o en sus palabras, la "difundió"-, mediante sus redes sociales.
Cabe mencionar que gracias a la recomendación que hizo el mandatario trasandino, $LIBRA logró un rápido y millonario crecimiento en cuestión de minutos. Sin embargo, al cabo de unas horas los principales inversores, que eran menos de diez personas, retiraron sus fondos, lo que causó que la inversión se fuera a pique.
Pero, ¿qué son las criptomonedas y cómo entenderlas?
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, esta divisa es un tipo de moneda digital que solo existe de forma electrónica. Algunas de las más conocidas son Bitcoin y Ether.
Según recogió BiobíoChile del mismo sitio, quienes tienen criptomonedas las adquieren como inversión y esperan que su valor aumente con el tiempo. Otros lo hacen para realizar pagos, evitando las comisiones por transacción que cobran algunas entidades bancarias.
Existen las "criptomonedas meme" o "meme coin", que son reconocidas por no tener un valor real y que nacen de bromas de internet o solo con el interés de aprovechar la volatilidad del mercado cripto y especialmente, por la especulación.
Según analistas citados por La Nación, este es el caso de $LIBRA. El medio argentino señala sobre estas monedas digitales que, en su mayoría, son proyectos que "mueren al poco tiempo de nacer" y que son susceptibles a estafas, dado que los creadores pueden repentinamente abandonar el proyecto y dejar la moneda sin liquidez.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos entrega algunas recomendaciones a quienes buscan adquirir criptomonedas. Esto, debido a que se es susceptible de caer en estafas, debido a que no hay una entidad a la que consultar por algún error, el cese repentino de funciones de la empresa o un robo.
1. Ten precaución con los pagos por adelantado. Según el portal, "ningún negocio que opere legítimamente le va a exigir que envíe criptomonedas por adelantado, ni para comprar algo ni para proteger su dinero. Eso siempre es una estafa".
2. Evita confiar en personas que prometan ganar dinero de forma fácil y rápida en el mercado de criptomonedas.
3. Si una persona que conociste en una aplicación de citas, quiere enseñarte sobre cómo invertir en el área, probablemente sea una estafa.
4. El mismo caso anterior puede repetirse con celebridades, supuestos gerentes de inversiones o estafadores que puedan hacerse pasar por agencias de gobierno o empresas reconocidas.
5. Antes de invertir en una criptomoneda o una empresa, busca su nombre junto a la palabra "review" (reseña), "scam" (estafa) o "complaint" (queja), para revisar si hay denuncias de otros usuarios en la materia.
Muchas personas enfrentan dificultades para pagar sus deudas y con el tiempo se preguntan si aún pueden ser legalmente exigidas.
¡La cuenta regresiva para Lollapalooza Chile 2025 ya comenzó, y como presentadores oficiales del festival, Cenco Malls quiere llevar esta experiencia al siguiente nivel. Del 6 al 20 de marzo, te invita a ser parte de una serie de actividades exclusivas que te acercarán al festival antes de que suene la primera nota en el Parque Cerrillos.
Colo-Colo, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol chileno, ha tenido un comienzo de temporada 2025 con altibajos