• 15 FEB DE 2025

Bumble y Grindr, entre las apps que aumentaron su uso previo al Día de los Enamorados

Bumble y Grindr, entre las apps que aumentaron su uso previo al Día de los Enamorados | Cedida

Según el último reporte de tráfico de datos de WOM, la aplicación de citas Bumble experimentó un alza de un 26% en el consumo de datos móviles por parte de los usuarios, mientras que Tinder se afianza como la preferida. En tanto, la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso se consolidan como las zonas del país donde sus habitantes dedican más datos móviles a estas plataformas.

Las aplicaciones de citas se han vuelto una herramienta valiosa entre los chilenos para relacionarse con otras personas. Éstas han experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial,  y de hecho se espera que para 2027, el número de usuarios de aplicaciones de citas en todo el mundo alcance los 440 millones, según Statista, lo que indica una tendencia continua de crecimiento en el uso de estas plataformas.

Así también, lo confirmó el último informe de tráfico de datos de WOM, publicado en la previa al Día de los Enamorados que comparó 2023 y 2024, tomando en cuenta lo sucedido entre enero- marzo y noviembre-diciembre de cada año. Al analizar el uso, Tinder es la aplicación más usada, con más de 81 mil GB usados tanto en 2023 como en 2024. Sin embargo, el alza más notoria se registró en Bumble, donde los usuarios de esta plataforma aumentaron en un 26% la cantidad de datos que le destinaron a esta aplicación. Más abajo le sigue Grindr, con un aumento de 5%. 

"Las cifras muestran que el interés por estas plataformas sigue creciendo, especialmente en el mercado chileno. Este fenómeno está impulsado por la adopción de nuevas tecnologías, y la demanda de nuevas formas de conexión interpersonal y la comodidad que ofrecen estas aplicaciones para establecer relaciones. De acuerdo con el uso de nuestra red, observamos un escenario volátil donde algunas aplicaciones se consolidan, y otras aumentan en casi un tercio el uso de datos móviles. Lo anterior explica la competitividad que existe y la variedad a la que tienen acceso los usuarios", explicó Kamila Dubó, Directora de Mercados de WOM.

El primer mes del 2025 trajo fuerte competencia

WOM analizó distintas variables en el primer mes de 2025. En primera instancia se analizó el primer día del año y las apps tuvieron su peak de uso, pasado el mediodía, salvo Happn que fue más usada a las 10 de la mañana. Sin embargo, enero tuvo otra particularidad: todas las apps tuvieron su peak de uso en días distintos.


Síguenos en: Google News


En esa misma línea, Tinder se consolida como la aplicación de citas más utilizada en enero, con más de 25.500 GB de datos consumidos por sus usuarios. Le siguen Badoo y Grindr, con 7.422 GB y 7.416 GB utilizados, respectivamente, completando el podio de las plataformas con mayor tráfico. En tanto, Bumble se ubicó en el cuarto lugar con más de 2 mil GB y Happn relegado al quinto puesto con un consumo significativamente menor con sólo 52 GB usados.

¿Qué pasó en las regiones?

A nivel nacional, tanto en 2023 como 2024, y como es de esperar, la Región Metropolitana se mantiene como la zona del país donde más se usan las plataformas de citas desde el punto de vista de los datos móviles. Lo mismo sucede con Valparaíso que repite la misma posición durante los periodos. Las novedades aparecen en el tercer lugar, donde Biobío sube un puesto, desplazando a Los Lagos, que ahora ocupa el cuarto lugar.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones