"Tengo la mejor empanada de Chile y no me llaman para concursar"
Rómulo Contreras, dueño de La Violette, sueña con ser considerado por el Círculo Gastronómico de Periodistas.
Las compañías de internet en Puerto Rico ofrecen servicios de internet adaptados a diferentes necesidades, desde usuarios ocasionales hasta aquellos que requieren altas velocidades para trabajo remoto o entretenimiento.
Liberty es una de las compañías de internet más destacadas en la isla, gracias a su infraestructura de fibra óptica, que garantiza velocidades rápidas y estables. Ofrecen planes de hasta 1 Gbps, ideales para gamers, teletrabajadores y usuarios que consumen contenido en 4K. Además, Liberty permite combinar servicios de internet con TV y telefonía, lo que puede resultar en ahorros significativos.
Claro ofrece planes que integran servicios móviles con internet residencial. Si bien su cobertura es robusta en áreas urbanas, en zonas rurales puede estar limitada a conexiones DSL, que no siempre alcanzan las mismas velocidades que la fibra óptica.
Optico Fiber se ha posicionado rápidamente como un competidor relevante, ofreciendo conexiones de hasta 4 Gbps. Por otro lado, WiFi Services Caribbean se destaca por su atención al cliente y ofrece servicios adicionales como telefonía y TV, con velocidades que alcanzan los 250 Mbps.
Es crucial verificar la cobertura antes de contratar cualquier servicio. Mientras que en áreas urbanas como San Juan o Ponce hay múltiples opciones de fibra óptica y cable, en las zonas rurales la oferta puede ser más limitada. HughesNet y Liberty han trabajado para ampliar su cobertura en estas áreas remotas.
En términos de velocidad, las necesidades varían según el uso. Un plan de 25 Mbps puede ser suficiente para navegar y usar redes sociales, pero actividades como streaming en 4K o trabajo remoto intensivo requieren velocidades de al menos 100 Mbps.
Al comparar compañías, también es importante considerar la calidad del servicio al cliente y las promociones disponibles. Liberty destaca por su soporte técnico eficiente, lo que puede ser un diferenciador importante en caso de problemas con la conexión.
Es importante conocer las diferentes tecnologías disponibles para asegurarte de que eliges la conexión adecuada según tus necesidades.
● Fibra óptica: Ofrece las velocidades más altas y una latencia mínima, ideal para streaming en alta definición, gaming en línea y teletrabajo intensivo. Esta tecnología permite conexiones más estables, incluso con varios dispositivos conectados al mismo tiempo.
● Internet por cable: A pesar de no ser tan rápido como la fibra, es una opción sólida en áreas urbanas. Su rendimiento puede verse afectado durante las horas de mayor tráfico, pero sigue siendo suficiente para la mayoría de los hogares.
● Internet satelital: Diseñado para áreas rurales donde no llega la infraestructura terrestre, esta conexión es más costosa y con mayor latencia, pero garantiza acceso a internet en lugares remotos.
● Conexión inalámbrica fija: Utiliza antenas para transmitir la señal a los hogares, ofreciendo una opción viable para quienes no tienen acceso a fibra o cable. Es adecuada para actividades básicas como navegar y redes sociales, aunque su velocidad puede ser limitada en comparación con otras tecnologías.
Antes de decidirte, evalúa qué tipo de conexión está disponible en tu área y cuál se alinea mejor con tus hábitos de uso y el número de dispositivos conectados en casa
No importa qué proveedor elijas, hay formas de mejorar tu conexión. Colocar el router en un área central, utilizar extensores de señal y cambiar periódicamente la contraseña del Wi-Fi son algunas estrategias útiles para mantener una conexión eficiente.
Elegir entre las distintas compañías de internet en Puerto Rico depende de tus necesidades específicas y de la disponibilidad de servicio en tu área. Asegúrate de comparar planes, verificar la cobertura y revisar las promociones disponibles para encontrar el servicio más adecuado para ti.
Rómulo Contreras, dueño de La Violette, sueña con ser considerado por el Círculo Gastronómico de Periodistas.
La Municipalidad de Lo Barnechea, en conjunto con la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), anunció el lanzamiento de un Concurso Nacional de Arquitectura para el diseño e ingeniería de tres nuevas pasarelas peatonales que formarán parte del proyecto Nuevo Parque Las Ermitas, iniciativa emblemática del Programa de Regeneración Urbana que se desarrolla en el sector desde el año 2022.