Martín Cárcamo hace historia: Animador se convirtió en el primer chileno en ganar el Martín Fierro de Oro
El rubio animador hizo historia para la TV chilena.
Organizadores presentaron la manera con que se definirá la competencia de popularidad, y las reglas para ser parte de la esperada versión 2026.
Con la misión de hacer que la elección más querida de Chile sea representativa tanto para la Prensa acreditada como para el público general, tras el anuncio de los artistas de Viña 2026, los organizadores de los Reyes del Festival presentaron la nueva fórmula con que se definirá a los ganadores en febrero próximo, dejando en el pasado las cálculos matemáticos del 50 y 50 por ciento, para dar paso a una misma votación dividida en dos partes.
"Los Reyes del Festival nos reúnen como chilenos, es el contenido más transversal y buscado en la última semana de cada verano. Parte de nuestra identidad, porque antes de entrar a clases todos crecimos comentando quiénes habían sido coronados como reyes de Viña", resume Jorge Ruz, encargado hace 19 años de la elección.
"Por eso siempre nos preocupa que tanto el público como la prensa acreditada, sean representados por el resultado de la competencia de popularidad", añade el productor ejecutivo de La Hora, quien detalla que para evitar sorpresas, "el 2026 la votación se dividirá en dos partes. Primero una elección masiva del 9 al 22 de febrero, donde de los poco más de 40 participantes quedarán 20 finalistas por decisión 100% popular, quienes luego serán los protagonistas de la papeleta de votación que tendrá la Prensa acreditada".
"De tal manera cada votación partirá desde cero, pero la prensa ejercerá su derecho en conocimiento total de los intereses del público, pues serán ellos quienes definirán a los candidatos finalistas por los que se votará", cerró el periodista, que el 2026 cumplirá 3 décadas trabajando en el Festival.
A continuación Diario La Hora, Contenidos & Experiencias y la Asociación de Comunicadores de Hispanoamérica (ADC), presentan las bases para ser parte de la edición 2026 de los Reyes del Festival:
"Reyes del Festival es una elección de popularidad creada para generar contenidos libres para los medios de comunicación y los creadores de contenidos. Es organizada en su representación por diario La Hora, Contenidos & Experiencias y la Asociación de Comunicadores de Hispanoamérica (ADC), y se realiza de manera independiente. paralelamente al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
Se trata de una votación de popularidad abierta, con participación primero del público general y luego, y de manera definitoria, de la Prensa Festival. Es protagonizada por todos los artistas, jurados y miembros oficiales del evento convocante, así como de rostros invitados en representación de canales de TV involucrados en la cobertura del evento. Su objetivo es escoger a las figuras más populares de Viña 2026, y por ende de toda la temporada, en el marco a su vez del contenido más transversal del semestre.
La primera etapa será una votación de popularidad masiva dirigida a fans y seguidores de las y los protagonistas del certamen. Será realizada en el sitio web del diario La Hora desde las 00:01 horas del lunes 9 de febrero, hasta las 23:59 horas del domingo 22 del mismo mes. El resultado del proceso será revelado en el marco de la actividad "Festival de Todos: Premios Quinta Vergara", que se llevará a cabo el lunes 23 de febrero de 10:00 a 12:00 horas en la "Terraza de Prensa y Creadores de Contenidos Reyes del Festival", locación única y oficial de la campaña, ubicada en Novotel Viña del Mar.
Sus resultados permitirán definir a 20 finalistas entre las poco más de 40 figuras involucradas desde el inicio de la elección, tanto por derecho propio como por invitación.
El martes 24 la Prensa Festival participará de actividades de camaradería denominadas "Comunidad Festival", mientras que el miércoles 25 protagonizará la esperada elección definitiva de los comunicadores, que se desarrollará entre 10 y 20 horas, cuando la Prensa Acreditada se reúna para ejercer el derecho a voto con que se definirá a los ganadores en base a los 20 finalistas votados previamente. Para mayor transparencia, dicha votación comenzará desde cero.
El conteo de votos será de 20:00 a 21:00 horas, justo después del proceso de votación. Se realizará a viva voz y apoyada a través de una visual interactiva que mostrará en tiempo real el resultado ante todos los medios acreditados. La premiación se realizará el jueves 26 entre las 10 y 13 horas.
Son candidatos por derecho propio TODOS los artistas, jurados y animadores involucrados en la realización de Viña 2026, así como aquellos rostros que sean parte de la transmisión oficial designada por los organizadores del evento convocante. Eventual y exclusivamente bajo la aprobación de los organizadores, canales de televisión con cobertura acreditada al Festival, podrán ser parte de la elección de popularidad y presentar una candidata y un candidato en su representación, en un período especial comprendido entre el 1 y el 8 de febrero, cumpliendo así el objetivo de dar cabida a todas las áreas ligadas a la realización del evento.
Como es habitual desde el año 2006, la Dirección Ejecutiva de la campaña estará a cargo del periodista Jorge Ruz, mientras que la representación oficial ante la Prensa y las vocerías serán llevadas a cabo por el Director del diario La Hora, Sergio Maraboli Triviño".
El rubio animador hizo historia para la TV chilena.
El divertido hecho ocurrió la semana pasada en Mi Nombre Es.
Fue durante el anuncio de la parrilla de artistas para la edición 2026 del certamen que el periodista expresó una inesperada crítica.