Estos son los shows más esperados del Festival de Viña del Mar 2026
Este viernes se dio a conocer la parrilla completa de artistas que darán vida al certamen musical de la Quinta Vergara.
Este viernes se dio a conocer la parrilla completa de artistas que darán vida al certamen musical de la Quinta Vergara.
Este viernes 21 de noviembre, Mega y los organizadores del Festival de Viña del Mar 2026, dieron a conocer la parrilla de artistas que se presentarán en el certamen a desarrollarse a fines del mes de febrero.
Pero ya el jueves el diario La Tercera, se aventuró en filtrar algunos de los números que se podrán ver en la Quinta Vergara, destacando el regreso de Mon Laferte, quien ya estuvo en dos ocasiones sobre el escenario más importante de Latinoamérica.
"Este es trabajo de curaduría, es todo un desafío. Primero, porque la industria es dinámica, es difícil, pero además es un trabajo arduo, porque hay que conectar con las personas mayores y esa idea de un festival mucho más tradicional. Pero hay un público joven que no puede dejar de conectarse con un festival y necesita las nuevas tendencias", dijo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
Mon Laferte
La destacada cantante y compositora nacional asoma como un retorno estelar para el escenario de la Quinta Vergara, y promete deleitar al público con grandes éxitos y su más reciente lanzamiento, Femme Fatale.
Norma Monserrat Bustamante Laferte, nacida en 1983, en la ciudad de Viña del Mar, mostró desde pequeña su interés por la música. A la edad de 13 años, ganó una beca para estudiar música en el conservatorio de la ciudad.
En 2003 llegó al programa de televisión Rojo fama contrafama, de TVN. Durante cuatro años formó parte del elenco estable de cantantes y bailarines. Sin embargo, el poco avance en su carrera la llevó a emprender rumbo a México.
En el país azteca encontró su lugar en el mundo. Tocando en plazas, bares y diferentes festivales locales, Mon Laferte se fue haciendo un nombre en la escena musical hasta lograr el éxito.
Con una serie de exitosos álbumes, en 2017 recibió su primera invitación al Festival de Viña del Mar, una presentación recordada por hacer corear, entre lágrimas, a toda la Quinta Vergara sus canciones. Esto le valió volver en 2020, donde nuevamente arrasó.
En el reciente mes de octubre, realizó el lanzamiento de su noveno álbum, Femme Fatale, que marca su nueva etapa musical, donde abraza el jazz y se inclina a una estética de cabaret de mediados del siglo XX.
Per Shop Boys
Por primera vez, la banda británica se subirá al escenario de la Quinta Vergara, siendo el número anglo que marcará el certamen.
El dúo musical Pet Shop Boys está compuesto por Neil Tennant, quien es el vocalista, y Chris Lowe, el tecladista, ambos oriundos de Londres, Reino Unido.
Hacia la mitad de la década de los 80, los artistas alcanzaron gran reconocimiento en Europa y, los años posteriores, en varios países del mundo.
De hecho, en 1999 el Libro Guinness los seleccionó como la pareja musical más exitosa en la historia de Inglaterra.
Pet Shop Boys son creadores de éxitos como "West End Girls", "It's a Sin", "Domino Dancing", canciones con las que de seguro sorprenderán a sus fanáticos en el Festival de Viña 2026.
Este viernes se dio a conocer la parrilla de artistas donde destacan Mon Laferte, Ke Personajes, Juanes, Gloria Estefan y Pet Shop Boys.
Ke Personajes
El conjunto argentino es uno de los máximos exponentes del último tiempo en el género, con una impresionante popularidad en Chile.
La cumbia es uno de los géneros que no pueden faltar en la Quinta Vergara y los oriundos de Entre Ríos serán los encargados de poner toda la sazón durante la edición de febrero próximo.
La banda compuesta por Sebastián Bofelli, Damián Piñeiro, Joel Brem, Enzo Martínez y su vocalista y líder, Emanuel Noir debutará en el escenario más prestigioso de Chile, en uno de sus mejores momentos.
La agrupación se caracteriza por su capacidad de presentar una nueva propuesta en el género tropical, donde mezclan la cumbia villera y la romántica.
La escena urbana chilena se ha hecho presente los últimos años en la Quinta Vergara y esta edición no ha sido la excepción, por lo mismo, se subirá al escenario uno de sus nombres más respetados.
Pablo Ignacio Acevedo Leiva comenzó su carrera en la música a muy corta edad, siempre enfocado en el trap y rap. Sus primeros trabajos fueron rápidamente reconocidos por el público, siendo uno de los nombres más citados en la escena.
Su estilo frontal y sin complejos le dio el crédito de ser uno de los más populares, siendo reconocido por sus propios pares, quienes lo consideran uno de los impulsores de la música urbana en nuestro país.
Además de sus trabajos artísticos, el joven es fundador y líder del colectivo Coordinadora Social Shishigang, que realiza actividades comunitarias y sociales en los barrios más populares de Santiago.
Pablo Chill-E llega a Viña 2026 en uno de sus mejores momentos, tras su exitoso álbum "Los Gangster también lloran".
Gloria Estefan
El anuncio de su retorno en solitario al escenario más prestigioso se dio a conocer durante el programa especial Line-Up Viña 2026, que se realizó la noche de este viernes 21 de noviembre.
Gloria Estefan llega a Chile con una sólida carrera con cinco décadas y con más de diez álbumes de estudio, como "Tiene doble filo", "Mi tierra", "Destino", por nombrar algunos.
Durante el presente año, la cantante lanzó su nuevo trabajo, "Raíces", uno que llegó 12 años después de su último disco de estudio. Lideró los listados Latin Airplay, Tropical Airplay y Latin Pop Airplay de Billboard.
El escenario de la Quinta Vergara lo ha pisado una vez, en 1983, cuando formaba parte del grupo Miami Sound Machine, con un show que es recordado hasta el día de hoy.
De esta forma, esta será la primera ocasión en que Gloria Estefan se presente en el Festival de Viña del Mar como solista con éxitos como "Con los años que me quedan", "Abriendo puertas", "Hotel Nacional", "Mi buen amor", entre otros.
Este viernes se dio a conocer la parrilla completa de artistas que darán vida al certamen musical de la Quinta Vergara.
Fue Claudia Schmidt quien puso en aprietos al hermano de la actual pareja de Faloon Larraguibel.
Espacio Riesco, en Santiago, abrirá sus puertas para recibir una producción de nivel internacional gracias al trabajo de empresarios chilenos visionarios.