"Esto fue sin querer": Daniela Aránguiz comparó a Jorge Valdivia con lo que vivió Cristián Campos
La ex esposa del Mago respaldó férreamente ante nueva denuncia de mujer que lo acusó de violación.
El estreno será el 21 de octubre en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (
En el lago Panguipulli, entre las décadas de 1940 y 1980, navegó un pequeño barco que marcaría la vida de toda una comunidad: el Vapor Enco. Hoy, su historia renace en el escenario bajo la dirección de Felipe Castro, en una obra que mezcla música, teatro y memoria desde una mirada profundamente territorial.
El estreno será el 21 de octubre en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP), seguido por funciones en el Teatro Biobío de Concepción (30 de octubre) y en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia (4 de noviembre).
Lejos de una reconstrucción histórica rígida, la obra se sumerge en la mirada infantil para dar acción a las anécdotas y conflictos que cruzaron la vida del vapor. El ficticio capitán Hans, su familia y los pasajeros que viajaban en él encarnan una diversidad de pueblos, culturas y emociones que coexistían en el reducido espacio del barco.
"Lo más hermoso es que la historia se mira a través de los ojos de los niños. Ellos sueñan con crecer, con levantar su horizonte, con mundos mejores, y lo hacen desde el amor a este territorio", explica el director y dramaturgo Felipe Castro.
En escena confluyen alrededor de 40 intérpretes, entre ellos la orquesta del Centro Educativo San Sebastián, un grupo de 16 niños y niñas formados en un plan artístico durante todo el año, y actores profesionales de trayectoria como Gabriel Cañas, Annie Murath y Emma Pinto.
Para Cañas, quien interpreta al capitán Hans, la experiencia ha sido reveladora: "El rigor y la seriedad de los niños me han sorprendido. Me han devuelto el valor ritual y sagrado del teatro".
En la misma línea, Annie Murath, que interpreta a Lena, subraya la importancia de trabajar desde regiones: "Es un privilegio contar una historia de un lugar, de un país real, y que sea la comunidad la que la sostenga y la viva en el escenario".
El verdadero Vapor Enco
Más allá de la ficción, el Vapor Enco fue una embarcación clave para la economía y la vida social de la zona. Transportaba lanchones madereros producidos en los fundos de la precordillera, llevando la carga hasta el puerto lacustre, desde donde las maderas seguían su recorrido en tren o camión. Además, trasladaba pasajeros: familias y trabajadores que se movilizaban hacia Panguipulli.
El vapor dejó de operar en la segunda mitad del siglo XX y, desde el 8 de diciembre de 1968, permanece varado en la playa de Choshuenco, convertido en un vestigio vivo de la memoria local.
Teatro con raíz local
El montaje no elude las luces y sombras del territorio. Habla de alegrías y penas, de encuentros y desencuentros, de personajes que representan la diversidad del sur de Chile: mapuches, árabes, chilenos, hombres y mujeres que construyeron historia a orillas del lago.
Música, cantos, bailes y emociones intensas conviven en esta obra que, más que un espectáculo, busca ser un homenaje a la memoria colectiva. "Es literalmente la historia de Panguipulli contada a bordo de un vapor", resume Castro.
Con tres funciones programadas en Panguipulli, Concepción y Valdivia, Vapor Enco se proyecta como uno de los estrenos culturales más relevantes de la temporada, uniendo a artistas profesionales y a la comunidad en un mismo escenario.
La ex esposa del Mago respaldó férreamente ante nueva denuncia de mujer que lo acusó de violación.
El locutor radial rompió el silencio tras las polémicas acusaciones de su ex pareja Camila Andrade y se refirió a los comentarios que ha recibido.
Las redes sociales quedaron impresionadas con el parecido del hombre con el Divo de Juárez.