• 15 SEP DE 2025

ENTREVISTA | Nieto del "Guatón Loyola" cuenta la verdadera historia del hombre detrás de la mítica cueca

Nieto del Guatón Loyola cuenta la verdadera historia del hombre detrás de la mítica cueca | Redes sociales | Referencial

El Guatón Loyola, protagonista de una de las cuecas más emblemáticas, se ha transformado en un personaje inmortal de nuestras Fiestas Patrias. En conversación exclusiva con La Hora, su nieto, Francisco Montenegro Loyola, nos habla del hombre detrás de la leyenda.

Cuando llega septiembre, Chile se llena de banderas, empanadas y guitarras afinadas para darle vida a la cueca. Y en medio de esa celebración aparece, inevitablemente, el recuerdo del ''Guatón Loyola'', un personaje que ha trascendido generaciones gracias a la letra de una de las cuecas más reconocidas del repertorio nacional.

Se dice que Eduardo Loyola (su verdadero nombre) representa al chileno típico de antaño: pícaro, bueno para el carrete y con fama de mujeriego, pero también entrañable y querido por su entorno.

Muchos dicen que no existió como persona real o que es sólo una creación literaria, producto del folclore nacional, del boca a boca.

Sin embargo, en entrevista exclusiva con La Hora, el nieto del Guatón Loyola, Francisco Montenegro Loyola, reveló jugosos detalles de como fue su abuelo en vida y la trascendencia que significa su nombre para todos los chilenos, y es que su nombre quedó grabado en el inconsciente colectivo como parte de la identidad popular.

bencinas
¡Deje una colita del aguinaldo!: Confirman alza en el precio de las bencinas justo para el "18"

Las gasolinas de 93 y 97 octanos serán las más afectadas por la variación.


Síguenos en: Google News


El hombre detrás de la leyenda

- ¿Qué recuerdos tiene sobre su abuelo?

''Muchos recuerdos no puedo tener. Él falleció un 28 de agosto de 1978, si mal no recuerdo. Me contaron muchas anécdotas de él, del tema de la cueca, que surge justamente en un rodeo, en Chillán (...) le gustaba el buen vivir, juntarse con amigos, muy apegado a su familia, una persona religiosa, una persona muy apegada a la tierra, a lo que es el campo. Fue uno de los grandes martilleros de feria de ganado''.

- ¿Cómo se vivía en su hogar el hecho de tener un pariente que quedó inmortalizado en una de las cuecas más famosas?

''Como se vive hasta el día de hoy (...) tanto así que la cueca del 'Guatón Loyola' ha sido traducida a varios idiomas, sé que está en chino. Se vive de manera muy humilde. 

- ¿Qué siente usted, Francisco, al momento de escuchar la cueca del 'Guatón Loyola'?

''Sabiendo que se trata de mi abuelo, siento una dicha, orgullo, respeto hacia él, una parte de la historia del núcleo familiar. De hecho, el autor de la cueca fue amigo de él, don Alejandro Gálvez Droguett, quien es padre de dos amigas de mi mamá. Ellos eran muy amigos''. 

- ¿Le contaron alguna vez cómo era el Guatón Loyola, de su carácter, de su personalidad?

''Él era como Roberto Carlos, tenía amigos en todas partes. En todas las ciudades y pueblitos era muy bien recibido, una persona de muy buen carácter, muy cariñoso, de una forma muy cercana, amable y educada de tratar con la gente, una persona íntegra''. 

- ¿Cree que él tuvo noción de ser un personaje inmortal de la cueca?

''La primera persona en bailar la cueca del 'Gúaton Loyola'. Pero más que pensar en ser un personaje inmortal de la cueca chilena, él era el Guatón Loyola para todo el mundo.

- ¿Qué lugar cree que ocupa esta cueca en las Fiestas Patrias?

''Es parte de nuestra cultura popular, de nuestra idiosincrasia, del rodeo. En el imaginario de las Fiestas Patrias surge la pregunta: '¿De verdad fue un ser viviente más que un personaje creado?'. El 'Guatón Loyola' ocupa un lugar relevante, de hecho, en Los Andes hay una persona que se disfraza de él en Fiestas Patrias''. 

¿De qué manera cree usted que este personaje, su abuelo, ayuda a mantener vivas las tradiciones del campo chileno y las Fiestas Patrias?

''Ayuda a mantener la tradición, un legado, pero más allá del campo, esto ha trascendido mucho más. Hoy en día no sólo se baila cueca para el 18, si lo vemos de esa perspectiva, ha trascendido más allá de las Fiestas Patrias

¿Cómo evitar fraudes en Fiestas Patrias?, Redes sociales | Referencial
¿Cómo evitar fraudes durante las Fiestas Patrias?: Claves para celebrar con seguridad y evitar malos ratos

En Fiestas Patrias, cuando aumenta el uso de pagos digitales, reservas vacacionales y compras por redes sociales, también proliferan estafas y engaños.

Un personaje más allá de la música...

La trascendencia de Eduardo Loyola, el ''Guatón Loyola, va más allá de la música: representa la picardía criolla, el goce de la vida y el espíritu alegre con que se celebra septiembre, t así lo recalcó Francisco, su nieto.

Loyola no solo es un nombre en una cueca, es un símbolo de cómo los chilenos han construido identidad a través de la música y el folclore.

Por eso, aunque el tiempo pase, el Guatón Loyola sigue más vigente que nunca. Y cada vez que alguien levanta un pañuelo al aire en medio de un pie de cueca, de algún modo, también se rinde homenaje a este personaje inmortal de la cultura popular chilena.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones