• 12 SEP DE 2025

¡Celebra estas Fiestas Patrias en Fonda Doña Ely!

Fonda Doña Ely | Cedida

Esta celebración promete convertirse en el punto de encuentro obligado para quienes buscan vivir las Fiestas Patrias con un equilibrio perfecto entre la nostalgia de las tradiciones y la frescura de un espectáculo distinto.

La fonda Doña Ely llega este 18 de septiembre con una propuesta que mezcla lo más tradicional de nuestras fiestas patrias con un sello irreverente y pícaro que la distingue de cualquier otra ramada en el país. Ubicada en Espacio Cordillera, en plena Ruta 68, esta celebración promete convertirse en el punto de encuentro obligado para quienes buscan vivir las Fiestas Patrias con un equilibrio perfecto entre la nostalgia de las tradiciones y la frescura de un espectáculo distinto, que sorprende y divierte a grandes y chicos.

El corazón de esta fonda late al ritmo de la música en vivo. Sobre el escenario se presentarán grandes nombres como Los Charros de Lumaco, Los Picantes, Toque de Queda, Santo Remedio, Príncipes de Lumaco, Combo con Clase, Grupo Red, Los Kuatreros del Sur, Cepamoya y el carismático J. Mate, entre otros artistas que se irán sumando. Cada noche promete un ambiente encendido, cargado de cumbia, rancheras y folclore nacional, para que nadie se quede sentado.

Pero Doña Ely no es solo música. Es también un espacio que honra los juegos y costumbres que marcan septiembre: palo encebao, rayuela, emboque, carreras en saco, pesca milagrosa, trompo, argollas, tiro al blanco, la rana y más. Actividades que evocan la infancia y despiertan ese espíritu familiar y competitivo que caracteriza nuestras celebraciones. La fonda ha preparado un bloque dedicado especialmente a la familia, donde los más pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar con seguridad y alegría.

Lo que hace diferente a esta fonda es su audacia. En medio de lo clásico, aparecen sorpresas que la transforman en la fonda más pícara de Chile. Un ejemplo claro son los espectáculos que dan vida a números inesperados, llenos de humor y simpatía. Destaca una rutina teatralizada que juega con los celos y la exageración, arrancando carcajadas del público. Estos shows se han trabajado con delicadeza, apostando por el humor popular que siempre ha sido parte de la identidad chilena.

La propuesta escénica también se complementa con espectáculos circenses: malabares de fuego, monociclos imposibles, payasos gigantes y bicicletas desproporcionadas que parecen sacadas de un circo antiguo, todo pensado para asombrar y contagiar risas. Como si fuera poco, personajes entrañables de la infancia que harán su aparición para reforzar el espíritu familiar y acercar generaciones en un mismo espacio.


Síguenos en: Google News


Otro de los grandes atractivos será la variedad de actividades pensadas para todo público, transformando la fonda en un verdadero espacio de diversión. Una apuesta que rompe con lo tradicional y asegura una experiencia completa: la música, la gastronomía típica, los juegos y la energía del festejo.

En Doña Ely, la tradición no se abandona, se reinventa. La chicha, el terremoto, la empanada y la carne a la parrilla siguen siendo protagonistas, pero se rodean de un ambiente escénico y festivo que la hace distinta a cualquier otra fonda del país.

Del 18 al 21 de septiembre, la comuna de Pudahuel será el epicentro de una celebración que promete superar expectativas. Con capacidad para recibir a miles de personas cada jornada, Doña Ely se proyecta como la fonda más concurrida, divertida y comentada de estas Fiestas Patrias.

Porque septiembre es tradición, pero también picardía. Y en esa mezcla, Doña Ely encontró la fórmula para brillar.