• 04 SEP DE 2025

Jorge González justificó el final de Los Prisioneros y expuso inesperado motivo: "Hubiese sido charcha que..."

Jorge González se refirió al final de Los Prisioneros | Canal 13 | Cedida

El músico se sinceró en entrevista con Cristián "Chico" Pérez.

Anoche, en REC TV se emitió el último capítulo de la tercera temporada de "El cuarto de música", donde el comunicador Cristián "Chico" Pérez conversó de manera exclusiva con el músico Jorge González, ex líder de la recordada banda Los Prisioneros.

Cristián Pérez entrevistó al intérprete en un ambiente acogedor, logrando una instancia donde se pudo ver a Jorge González recuperado, muy relajado y alegre, además de analizando y recordando diversos temas, todos relacionados con su trayectoria musical y su vida personal.  

El intérprete, quien hace cuatro años no daba una entrevista en televisión, rememoró la diversidad de sus gustos musicales cuando niño: "Tengo recuerdos de lo que escuchaba en la casa de mi abuelita. Ella tenía discos desde Los Beatles y Tom Jones, pasando por italianos como Nicola Di Bari, Ricardo Cocciante y Raffaella Carrá, hasta Raphael y Miguel Bosé. La música hay que escucharla sin prejuicios... Cuando era chico me gustaba todo".

Jorge González aceptó dar una entrevista en TV, Cedida | Canal 13
"El hombre vivo más importante de nuestra música": Jorge González dijo de todo en entrevista que lo trajo de vuelta a la TV

El exlíder de Los Prisioneros tuvo una sincera conversación con Cristián "Chico" Pérez.

El éxito con Los Prisioneros y posterior disolución 


Síguenos en: Google News


En relación a sus primeros años con Los Prisioneros, Jorge González señaló que "creía que me las podía ingeniar para hacer canciones buenas. El primer disco, ‘La voz de los 80’, quedó bonito", añadiendo que "la letra de la canción ‘No necesitamos banderas’ me hace sentir orgulloso porque es un canto a la libertad y a la independencia. La escribí a los 17 años".

Entre risas, reflexionó: "Los 17 años, comparado con los 18, es chico, pero comparado con 16 es grande. Yo encuentro que a los 21 la gente no es mayor de edad, son cabros chicos todavía, pero con bigotes. A los 30 años la gente está un poco ubicada, a los 40 les empieza a caer la teja y a los 50 años se empieza a cachar la cosa".

Jorge González, Instagram
"No me interesa gustarle a las minas": Jorge González reapareció con fuertes declaraciones

El líder de "Los Prisioneros" se sinceró sobre su pasar actual a años de estar lejos de la palestra

En un momento de este reflexivo y franco diálogo, "Chico" Pérez le mencionó que en la lista de los músicos más importantes nacionales están Violeta Parra, Víctor Jara y, también está él, Jorge González, a lo que el músico respondió "sin duda soy uno de los artistas más excéntricos y más únicos que ha existido. De los que tienen una carrera pintoresca musicalmente, pero que esté a la altura de esos monstruos, quizás".

En cuanto a la disolución Los Prisioneros, el artista de 60 años, reveló que "cuando nos separamos nos habían ofrecido una gira a Estados Unidos y yo dije que no, que no seguía tocando. Estuvo bien el final de la banda... hubiese sido charcha que hubiésemos ido decayendo y fue lindo que nos despidiéramos con el disco más exitoso".

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones