• 04 SEP DE 2025

Conozca los detalles de La Pampilla 2025, la fiesta más grande de Chile en Fiestas Patrias

Fiesta de La Pampilla |

El alcalde Ali Manouchehri adelanta artistas, seguridad, precios y novedades de la tradicional celebración coquimbana.

La inauguración y los artistas confirmados

La Pampilla de Coquimbo se alista para recibir a miles de personas en lo que se conoce como la celebración más masiva de Fiestas Patrias en Chile. El alcalde Ali Manouchehri, en coversación con La Hora confirmó que la inauguración oficial está planificada para el 15 o 16 de septiembre, fechas que se definirán en los próximos días. El proceso de producción y licitación ya está adjudicado, lo que garantiza que el evento tenga una organización robusta y con todas las condiciones para recibir a visitantes de distintas partes del país.

La edición 2025 contempla dos escenarios principales: el escenario central y el de La Pérgola. Entre ambos sumarán más de 50 artistas, con un cartel que mezcla música nacional e internacional. Entre los nombres confirmados se encuentran Los Cadillacs, Los Tres, Santa Feria y María José Quintanilla, además del humor de Jorge Alís.

El 17 de septiembre será una jornada especialmente pensada para los más jóvenes, con shows de música urbana, género que en los últimos años ha ido sumando gran protagonismo. "Pretendemos cubrir la variada cantidad de gustos musicales, para que nadie quede fuera. Tenemos altas expectativas y sabemos que, como cada año, coquimbanos y visitantes vibrarán con una fiesta que busca crecer en infraestructura, calidad y seguridad", subrayó Manouchehri.


Síguenos en: Google News


Seguridad reforzada para esta edición

Uno de los aspectos que más preocupan a los asistentes es la seguridad. Según el alcalde, este será un tema prioritario y la municipalidad ya ha tomado medidas concretas. "Es importante que existan voluntades del gobierno y de las policías para resguardar estas fiestas que son tan relevantes para Chile", sostuvo.

El municipio consiguió el refuerzo de más de 100 carabineros, que estarán desplegados en distintos puntos del recinto. A esto se suman 150 guardias externos contratados directamente por la municipalidad, una medida que comenzó a aplicarse en 2024 y que fue muy valorada por los asistentes.

También se incorporarán inspectores municipales apoyados por drones, sistemas de televigilancia, motocicletas y camionetas para reforzar la vigilancia. "El año pasado logramos que la gente se sintiera segura dentro del recinto, algo que no siempre ocurría en versiones anteriores. Queremos mantener y reforzar esa sensación de confianza", destacó el edil.

Dos escenarios y animadores confirmados

La animación del evento estará a cargo de figuras reconocidas. En el escenario principal se presentará la ex miss Chile Emilia Dides, acompañada por el animador tradicional de La Pampilla, Mario Cisterna. El objetivo, según explicó el alcalde, es mantener un estilo cercano y alegre que conecte con el público, algo que Emilia podrá lograr perfectamente, la gente le tiene mucho cariño. 

El escenario de La Pérgola, en tanto, vivirá una renovación sin precedentes. El municipio invirtió 2.500 millones de pesos en modernizar el espacio, que ahora contará con baños alcantarillados, áreas para niños, un pabellón regional y puestos de artesanía. "La Pérgola es un espacio que recibirá a más de 50 mil personas y que hoy está a la altura de un gran evento internacional", aseguró Manouchehri.

Público esperado y precios de acceso

La magnitud de la fiesta se refleja en la cantidad de público. Según las estimaciones municipales, cada jornada podría reunir a más de 200 mil personas, tal como ocurrió en 2024. Solo en el sector del escenario principal se contabilizó esa cifra, sin considerar a las más de 30 mil personas que acampan en los cerros circundantes, una tradición profundamente arraigada en la cultura coquimbana.

En cuanto al acceso, el alcalde confirmó que los precios se mantendrán accesibles: la entrada general tendrá un valor de 2.000 pesos, mientras que el ingreso de vehículos costará 10.000 pesos. "Queremos que la fiesta sea inclusiva y que nadie quede fuera por motivos económicos. Sabemos que para muchas familias es la oportunidad de vivir las Fiestas Patrias de manera única", explicó.

Comercios, tradición y economía local

La Pampilla no solo es música y espectáculo, también es un espacio de encuentro cultural y de impulso económico para cientos de comerciantes locales. Dentro de La Pérgola habrá cerca de 90 puestos, entre artesanos, pizqueras y cerveceras.

A ello se sumarán entre 200 y 250 locatarios en el resto del recinto, ofreciendo desde ropa y accesorios hasta las infaltables chicherías y cocinerías. "Este patrimonio comercial también es parte de la esencia de La Pampilla. Son familias que han estado por generaciones participando en este evento, y para ellas también es una oportunidad de sustento", destacó el jefe comunal.

Una fiesta con identidad

Con más de 200 años de tradición, La Pampilla es considerada la celebración dieciochera más grande del país, combinando música, comercio, cultura y gastronomía. Para el alcalde Manouchehri, esta edición será especial, ya que consolida el esfuerzo municipal por darle al evento una infraestructura moderna y segura. "Queremos que la gente viva una experiencia completa, donde disfruten en familia y con tranquilidad. La Pampilla es identidad de Coquimbo y de todo Chile", concluyó.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones