Eskarcita repasa su paso por "Mundos Opuestos" y deja en el pasado a Alan Didier
La participante de Mundos Opuestos realizó un análisis de su paso por el reality, y habló de lo que más se arrepiente de haber hecho en el encierro.
La cinta fue elegida para competir en Mejor Película Internacional
La Academia de Cine de Chile anunció que La misteriosa mirada del flamenco, dirigida por Diego Céspedes, será la producción que representará al país en la próxima edición de los Premios Oscar en la categoría Mejor Película Internacional y en los Premios Goya como Mejor Película Iberoamericana. En la selección también fueron consideradas otras destacadas producciones nacionales, entre ellas La Ola, Patio de Chacales, Denominación de Origen, Los Hiperbóreos y Oro Amargo, lo que da cuenta de la alta calidad de propuestas que participaron en el proceso.
El filme, producido por Quijote Films, se ambienta en el desierto chileno a inicios de la década de 1980. Su trama se centra en Lidia, una niña de once años que vive dentro de una familia queer en un hostil pueblo minero. Allí, la comunidad los margina y los responsabiliza por la propagación de una misteriosa enfermedad que, según la creencia popular, se transmite "con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro". En medio del miedo y la violencia, la protagonista emprende un camino de venganza, en el que el amor se muestra tanto como un refugio como una amenaza.
El elenco principal está compuesto por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó. La cinta destaca por el uso del humor, la sensibilidad de sus escenas y la fuerza simbólica que sostiene su narrativa. Además, cuenta con un sólido respaldo internacional gracias a la coproducción junto a Les Valseurs (Francia), Weydemann Bros Films (Alemania), Wrong Men (Bélgica) e Irusoin (España), lo que le otorga proyección y alcance fuera de Chile.
La película ya ha sumado un importante recorrido en el extranjero. Obtuvo el Grand Prix en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025, participará en el Festival de Toronto (TIFF) y será la encargada de cerrar la sección Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián, instancias clave que refuerzan su posicionamiento en la carrera hacia los grandes premios internacionales.
Tras conocerse la designación, el director Diego Céspedes expresó: "Estamos contentos por representar a Chile y más contentos aún que esta representación sea desde lo disidente y desde los nuevos rostros". La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, también valoró la decisión, destacando: "Es muy significativo que esta ópera prima de Diego Céspedes represente al país en este camino hacia dos de los premios internacionales más importantes para el cine mundial".
En su análisis, la secretaria de Estado subrayó que la historia, aunque situada en un pequeño pueblo minero del norte de Chile, contiene elementos universales: "El amor y el miedo, la violencia, el odio y la discriminación hacia las minorías son ingredientes reconocibles en cualquier lugar del mundo".
Por último, la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, recalcó la relevancia del proceso de selección de este año: "Alcanzamos una participación histórica del 74,5% de miembros activos en la votación, con películas postulantes de gran calidad que hicieron difícil la elección".
La participante de Mundos Opuestos realizó un análisis de su paso por el reality, y habló de lo que más se arrepiente de haber hecho en el encierro.
Julián y Alonso ingresaron al programa con una prueba inesperada que encantó a todos.
Agustina Carrasco, viral por su particular grito en el Miss Universo Chile, lanzó una dura acusación contra el programa de humor.