• 07 AGO DE 2025

Canal 13 apuesta por mininovelas gratuitas en redes y marca una nueva era para la ficción chilena

Canal 13 | Redes Sociales

El 13 lanza mininovelas: historias breves, melodramáticas y hechas para celulares que llegarán por redes sociales

El 13 se suma a la tendencia global con un nuevo formato dramático

Canal 13 se embarca en una transformación en sus producciones de ficción, alineándose con los hábitos actuales de consumo audiovisual. Su nueva apuesta se denomina Mininovelas 13, historias pensadas especialmente para dispositivos móviles y redes sociales, que llegarán gratuitamente a través de estas plataformas. Esta modalidad, también conocida como "dramas verticales", ha tenido gran éxito internacional por su duración breve y su formato adaptado a pantallas de celular.

Inspiradas en una corriente iniciada en China y que luego se expandió con fuerza a otros países, estas mininovelas tendrán capítulos de apenas dos minutos, con tramas completas en solo 25 episodios. Se trata de relatos ágiles, ideales para disfrutar en momentos breves como traslados, descansos o tiempos muertos del día.

Una evolución natural del género de la teleserie

Este nuevo formato no abandona el clásico melodrama. Al contrario, lo revitaliza. Así lo afirma el guionista Jaime Morales, quien destaca que "estas nuevas teleseries son melodramas en su esencia, con historias apasionadas, galanes, heroínas intensas y villanos sin escrúpulos". Para Morales, se trata de una evolución lógica del género que acompaña a generaciones de chilenos y que ahora busca reconectarse con su público, apelando a la aspiración y a la fantasía más que a la identificación.


Síguenos en: Google News


El director César Opazo también resalta la frescura del proyecto, asegurando que "son historias sencillas pero potentes, que enganchan desde el primer capítulo y que el público sabrá apreciar por su intensidad y brevedad".

Trayectoria y experiencia detrás del nuevo proyecto

Para llevar a cabo esta nueva etapa, Canal 13 se alió con una productora encabezada por dos figuras de peso en la ficción chilena: el director César Opazo y el guionista Jaime Morales. Ambos poseen una vasta trayectoria en producciones televisivas. Opazo, con 47 años, comenzó como coordinador de piso en recordadas teleseries como 16, Ídolos o Cómplices, y más tarde asumió roles de dirección en ficciones como Buscando a María y Celeste.

Por su parte, Jaime Morales, de 45 años, ha trabajado en más de una docena de telenovelas desde 2004, incluyendo títulos como Hijos del Monte, Somos los Carmona o La chúcara, y más recientemente en México con Marea de pasiones. Además, ha participado en exitosas series como Karkú, consolidando un perfil versátil en la industria.

Un equipo consolidado y un elenco que renovará la ficción local

El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinario desde el canal, compuesto por figuras como Mariano Gallardo, Carmen Gloria Román, "Caco" Muñoz y Emilio Rodríguez, todos con experiencia y trayectoria en la producción dramática nacional. Además, ya se trabaja en la preproducción de las primeras mininovelas, que contarán con un elenco que combinará rostros consagrados de la televisión con talentos emergentes, en una fórmula que busca refrescar la pantalla y conectar con nuevas audiencias.

Equipo Mininovelas  - Canal 13
Equipo Mininovelas - Canal 13

Este movimiento también marca un retorno al liderazgo histórico del 13 en el ámbito de la ficción: fue el primer canal en producir una teleserie en Chile, Los días jóvenes en 1967, y también pionero en emitir una teleserie a color, La madrastra, en 1981. Ahora, con éxitos como Machos, Brujas, Pacto de sangre o Secretos de familia a cuestas, el canal busca escribir un nuevo capítulo en su historia.

Mininovelas: breves, gratuitas y para ver en cualquier parte

Con esta nueva propuesta, Canal 13 reafirma su capacidad de adaptación a los cambios culturales y tecnológicos. Las Mininovelas 13 prometen ofrecer entretenimiento gratuito, accesible y de calidad, que podrá ser consumido desde cualquier lugar, en cualquier momento, y en el formato preferido por las audiencias actuales: el celular.

Como resume César Opazo, "serán cortas, entretenidas y de gran calidad, hechas para estos tiempos en que el público quiere consumir contenido rápido, emocional y atrapante". Así, Canal 13 no solo se adapta, sino que se adelanta a las nuevas formas de contar historias.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones