• 06 AGO DE 2025

"Vino al mundo a entregar un mensaje": Manuel de Tezanos compartió emotiva confesión sobre su hijo Juan

Manuel de Tezanos | Instagram

En una entrevista conmovedora, el periodista recordó a su hijo que falleció con dos años y 9 meses.

Un emotivo recuerdo realizó Manuel de Tezanos sobre su pequeño Juan, su bebé que falleció antes de cumplir los tres años de edad.

El periodista dio una larga entrevista a Costa Magazine en la que repasó su matrimonio con Camila Muñoz y también el fallecimiento de su hijo.

"Creo que la historia de vida de Juancito, aunque breve, fue completa. Fue un alma que vino al mundo a entregar un mensaje, un ejemplo potente, y lo hizo en apenas 2 años y 9 meses", recordó Manuel de Tezanos.

Catalina Olcay, Canal 13
EXCLUSIVO | Catalina Olcay y su salida de "Mundos Opuestos": "Me conecté con mi infancia y terminé orgullosa"

La actriz fue la última eliminada del reality y compartió sus reflexiones, aprendizajes y proyectos tras su salida, en una conversación exclusiva con Diario de la Hora.

"Para mí, y para todos los que lo conocieron, fue y sigue siendo una inspiración. Todavía lo recordamos. Trato de entenderlo así: su paso por el mundo era breve, pero tenía un propósito, y lo cumplió", añadió Manuel de Tezanos.


Síguenos en: Google News


"Estaba completamente desconectado" 

"¡Es durísimo! Perder a un niño no tiene nombre... es algo profundamente antinatural. Yo era muy joven, tenía 32 años, y esto ocurrió en 2011", reconoció Manuel de Tezanos.

"La verdad, no hay cómo prepararse para algo así. Recuerdo las primeras veces que volví a trabajar después de su muerte, y estaba completamente desconectado. Me repetía a mí mismo: 'no debería estar acá'", solo quería llorar", agregó el rostro de TNT Sports.

Además, el periodista deportivo filosofó en relación a su Juan en que "los niños que se van antes son especiales, y que uno, pese al dolor, tiene la fortuna de haber aprendido de ellos".

Pero el comunicador también tuvo palabras para la partida de su mamá, a causa de una enfermedad, cuando tenía 20 años.

"Fue muy duro, sobre todo para mi papá. Ahí realmente puso el pecho a las balas. Fue muy valiente, porque quedó muy solo", explicó.

"A veces, cuando alguien muere, pasa algo extraño: la gente tiende a alejarse, como si les diera miedo acercarse, a ofrecer ayuda. Y, en esos momentos, un gesto pequeño puede marcar una gran diferencia", destacó.

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones