"Fue súper violento...": Josefina Montané recordó duro momento que vivió por la "Flexible"
La actriz señaló que su rol en Soltera Otra Vez hizo que el público la repudiara en la calle
El icónico show de variedades celebra su aniversario con recuerdos, récords y datos que marcaron su historia en Chile, América Latina y EE.UU.
Un 5 de agosto de 1962 se emitió por primera vez un programa de televisión que cambiaría para siempre el formato del entretenimiento en pantalla. Bajo el nombre de Show Dominical y luego Sábados Alegres, el espacio adoptó el nombre definitivo de Sábado Gigante en 1968. Lo que comenzó como una propuesta familiar en la televisión chilena, terminó convirtiéndose en un fenómeno internacional, transmitido en más de 43 países y con versiones tanto en Chile como en Estados Unidos, desde donde se consolidó como el programa más longevo de su tipo.
Con casi 3.000 episodios, más de 15.000 horas al aire, una variedad interminable de concursos, humor, música y segmentos de participación ciudadana, Sábado Gigante marcó la historia de la televisión en español y logró conectar con audiencias de diversas edades, contextos y culturas. Hoy, al cumplirse 63 años desde su primera emisión, te presentamos 20 curiosidades que todo fan, o curioso, debería conocer.
Durante los años 70 y 80, el programa se transmitía en vivo por más de siete horas cada sábado. Era un verdadero maratón de entretenimiento sin pausas largas ni repeticiones.
En toda su historia, el programa solo una vez se emitió en otro día: el miércoles 8 de diciembre de 1993, debido a las elecciones presidenciales en Chile.
Entre 1986 y 1992, se producían dos versiones del programa: una para la audiencia chilena y otra para la internacional, lo que obligó a su conductor y equipo a viajar constantemente entre Miami y Santiago.
En 1987, con motivo de su 25° aniversario, Sábado Gigante realizó una edición histórica de 25 horas ininterrumpidas de emisión.
Los primeros episodios se grabaron en el cuarto piso de la Universidad Católica de Chile, y más tarde, en un garaje del mismo edificio, antes de mudarse a estudios más grandes.
El programa fue visto en 43 países y logró altos niveles de sintonía en América Latina, Estados Unidos e incluso partes de Europa.
Uno de los segmentos más recordados fue la Cámara Viajera, que recorrió más de 150 países mostrando historias y personajes en distintos rincones del mundo.
A lo largo de su historia, el programa entregó más de 3.000 automóviles como premios, convirtiéndose en uno de los espacios con mayor número de concursos de la TV.
El total acumulado de premios entregados en el programa supera los 50 millones de dólares.
Sábado Gigante obtuvo un Récord Guinness como el programa de variedades más longevo, con más de 14.000 horas de transmisión continua.
A lo largo de los años, más de ocho millones de personas asistieron en vivo a las grabaciones del programa. Algunos se convirtieron en parte del elenco estable del público.
Don Francisco solo se ausentó una vez del programa, por el fallecimiento de su madre. Todos los demás episodios —más de 2.600— los condujo él.
Los sketches humorísticos más populares fueron "Los Eguiguren", "Los Valverde", "Pobre Papá" y "El Garage", con personajes caricaturescos que se volvieron íconos del programa.
Algunos de los concursos más recordados fueron: "El Chacal de la Trompeta", "Dispara usted o disparo yo", "Soltera sin compromiso", "Los igualitos" y "¿Lo hace o no lo hace?".
La primera emisión a color se hizo el 15 de abril de 1978, y en alta definición el 25 de diciembre de 2010, mostrando su constante evolución tecnológica.
Se estima que durante la historia del programa se realizaron más de 50 mil entrevistas, desde personas comunes hasta estrellas de talla mundial.
En su espacio infantil se presentaron talentos que más tarde se harían famosos, como Nicole, Myriam Hernández, Luis Jara, Viñuela, Araceli Vita y otros.
"La Tomboleta" fue uno de los concursos más esperados. Su dinámica y premios la convirtieron en un clásico que aún es recordado por los fans.
Para celebrar los 30 años, el programa montó distintos escenarios según la década, recreando fielmente la estética de los años 60, 70 y 80.
Valentín Trujillo, conocido como el "Tío Valentín", fue el director musical del programa durante décadas, acompañando concursos y presentaciones en vivo.
Sábado Gigante no solo fue un éxito de audiencia, sino un laboratorio de televisión que innovó constantemente en contenidos, formatos y puesta en escena. Hoy, a 63 años de su primera emisión, sigue siendo un referente del entretenimiento familiar, del cruce entre culturas, generaciones y estilos. Su impacto sigue vivo en la memoria colectiva de millones de personas que alguna vez cantaron "¡Se lo ganó, está contento... ganó!".
La actriz señaló que su rol en Soltera Otra Vez hizo que el público la repudiara en la calle
Estrellas de diversas partes del mundo han recibido la ira de Chile incluso teniendo que cerrar su redes sociales.
A algunos no les gustó mucho la forma que tuvo el periodista de referirse al cuerpo de su esposa.