• 04 AGO DE 2025

"Nunca me sentí fuera, pero extrañaba el contacto con la gente": Rodrigo Herrera celebra su regreso a la TV abierta

Rodrigo Herrera y Camila Mainz en TVR | Juan Pablo Carmona

Hace cerca de un mes, el periodista inició un nuevo proyecto en TVR en compañía de Camila Mainz. "La once en el 14", se llama la apuesta en la pantalla chica.

Fue en 2020 cuando Rodrigo Herrera salió de Mega poniendo fin a una exitosa carrera en en la estación, donde arrancó en área deportiva en prensa, hasta la animación del matinal "Mucho Gusto".

Tras ello el periodista pasó por "Círculo Central" en La Red, Canal 13 y durante tres años en CNN Chile, además de su participación diaria en "La voz de los que sobran" junto a Alejandra Valle y Daniel Stingo.

Precisamente en este espacio, el oriundo de San Bernardo explotó su opinión política, en medio de una situación país que en los últimos años se ha visto bastante polarizada.

Y en este escenario, es en el que Herrera tiene una nueva oportunidad en la televisión abierta, luego que hace cerca de un mes arrancara con "La once en el 14", junto a Camila Mainz, en las pantallas del renovado Canal TVR en la señal 14 desde las 18.00 horas.

Rodrigo Herrera
Rodrigo Herrera comenta cuáles son los rostros más deslenguados de la farándula chilena y critica con dureza a Arturo Vidal

El periodista en una entrevista intima en "La Hora de Conversar" se refirió a diversos temas del acontecer nacional


Síguenos en: Google News


"Coincidimos porque yo andaba buscando un espacio para producir una serie de programas, uno de viajes, otro de deportes, y nos pusimos a conversar ahí con Javier Galleguillos y Marcelo Mendizábal y me comentan que quieren renovar la programación. Con un matinal con Daniel Valenzuela, y en la tarde tenían la idea de generar un espacio y a mí me encanta el formato de los 'tardinales' y fuimos avanzando. Surgió este programa misceláneo que le baja un poco el tono a los programas que están en la tarde que tienen poco de entretención, algo que no sea duro, queremos un programa que se pueda ver en la mesa larga de la noche en un instante donde se reúna la familia", comentó Herrera a La Hora.

- ¿Con qué te encontraste al asumir este nuevo desafío?

- Me encontré con un equipo muy potente, que están invirtiendo en mucha tecnología para mejorar, el hecho que el canal se ve prácticamente en todo Chile es una gran ventana, una gran oportunidad, ahora que se ha democratizado el acceso a los medios a través de la televisión digital, este es un canal emergente, con gente de espíritu libre que quiere que el proyecto crezca.

- Es tu regreso a la TV abierta...

- Extrañaba mucho la tele abierta, estuve 3 años en CNN Chile que fue una gran experiencia, pero el contacto transversal con la gente se echaba de menos. Los canales digitales tienen cada vez más presencia, eso me reconectó con las personas, y no solo con el público de nicho. Es una oportunidad que agradezco.

- ¿Cómo te tomas esta vuelta a la televisión más masiva?

- Nunca me he sentido fuera de la televisión, he estado siempre presente, yo creo que son procesos que viven los canales, existió una falta de proyectos en los canales, yo venía de un mundo de los matinales, y los matinales cambiaron, yo creo que por ahí va la mano y estoy expectante a que la televisión cambie, donde se regrese a la entretención responsable.

- ¿Crees que tus opiniones políticas te han cerrado algunas puertas?

- Puede pesar, pero ese es un problema para quienes lo piensan de esa manera y no de uno. Yo soy una persona que tiene las ideas claras, yo no ofendo a nadie, digo lo que pienso, y si algunas personas piensan que eso puede ser extremo, yo creo que en televisión hay muchas más cosas que pueden ser de extremos. Entrevistas sin contrapeso, que prácticamente es publicidad encubierta, deterioro en la calidad de los informativos, una propensión a la violencia estructural, a la violencia y la crónica roja, yo creo que eso son cosas extremas, y no tener una posición clara frente a la vida, y la mía es ser un social demócrata que cree en la democracia y la diversidad, eso es todo, si les parece extremo es problema de quienes lo piensan.

- ¿Proyectas algún espacio deportivo? Ahí te desarrollaste muy bien por muchos años

- Siempre el deporte está en mi mente, y este mundo se abre y con renovado entusiasmo ojalá se generen más espacios y más oportunidades.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones