• 02 AGO DE 2025

Los programas que hicieron reír a generaciones: un homenaje al humor chileno en el Día de la Alegría

Risa |

Desde el clásico Jappening con Ja hasta la sátira de El Club de la Comedia, recordamos los programas que marcaron la risa nacional.

Cada 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, una fecha destinada a valorar ese sentimiento que libera tensiones, construye vínculos y permite sobrellevar la rutina. En Chile, la televisión ha jugado un papel clave en cultivar esa alegría, a través de programas que han quedado grabados en la memoria colectiva por su capacidad de hacer reír. En esta jornada especial, recopilamos algunos de los espacios más recordados de la TV nacional que, con chascarros, rutinas o sátiras, cumplieron una sola misión: entretener.

Video loco: el rey de los chascarros

Estrenado en 1991 por Canal 13 y conducido por Álvaro Salas, "Video Loco" se transformó rápidamente en un éxito familiar. Basado en videos caseros enviados por televidentes o recopilados del extranjero, su gracia residía en la espontaneidad de las caídas, bromas y situaciones absurdas. Con panelistas que comentaban con humor cada clip, el programa tuvo más de una década de popularidad, siendo un panorama habitual en la televisión de los años noventa.

El Jappening con Ja: el humor que definió una época


Síguenos en: Google News


Considerado uno de los pilares del humor chileno en televisión, "El Jappening con Ja" marcó a generaciones desde su estreno en 1978 hasta su cierre en 2004. Creado por Eduardo Ravani, Jorge Pedreros y Fernando Alarcón, el programa ofrecía sketchs con personajes inolvidables como Don Pío, el Señor Zañartu y la secretaria Gertrudis. Su humor de oficina, sus parodias y su sello criollo lograron que sus frases y rutinas trascendieran en el tiempo.

Coliseo Romano: risa y competencia bajo los focos

Transmitido por Chilevisión entre 2011 y 2013, "Coliseo Romano" se caracterizó por ser un espacio de competencia humorística. Conducido por José Miguel Viñuela, el programa enfrentaba a comediantes emergentes en rondas eliminatorias donde el jurado y el público decidían quién seguía. Allí surgieron figuras como Edo Caroe y Centella, y se consolidaron estilos que iban desde la observación cotidiana hasta la crítica social en clave cómica.

Ridículos Chile: lo insólito en clave de humor

Versión nacional del popular formato internacional "Ridiculousness", este programa fue conducido por Eduardo Fuentes y emitido por  Canal 13. Su foco estaba en mostrar videos virales que captaban situaciones insólitas, fails, accidentes o bromas extremas, comentadas con sarcasmo, ironía y humor sin filtro. Apeló principalmente a un público joven y digital, instalando un estilo de humor más visual y directo.

Viva el lunes: risas para comenzar de buena manera la semana 

Aunque su contenido era principalmente de entrevistas y espectáculos, "Viva el lunes" también incorporó segmentos humorísticos que marcaron época. Emitido por Canal 13 entre 1995 y 2001, el programa conducido por Cecilia Bolocco, Kike Morandé y Álvaro Salas, incluía rutinas cómicas y personajes caricaturescos. Gracias a su combinación de entretenimiento, humor y actualidad, se convirtió en uno de los espacios más vistos de su tiempo.

El Club de la Comedia: la risa en formato stand up

Con un enfoque fresco y moderno, "El Club de la Comedia" debutó en Chilevisión en 2007 y rápidamente se convirtió en una vitrina del stand up local. Conducido por un grupo de comediantes como Natalia Valdebenito, Fabrizio Copano, Pedro Ruminot y Sergio Freire, el programa abordaba temas actuales con ironía, crítica social y estilo personal. Su formato rompió con el humor tradicional de sketch y permitió renovar la escena humorística chilena.

Morandé con Compañía: el humor popular en horario prime

Estrenado en 2001 por Mega, "Morandé con Compañía" fue conducido por Kike Morandé y se mantuvo al aire por casi 20 años. Se caracterizó por sus sketchs costumbristas, sátiras a la realidad nacional y personajes como Che Copete, Miguelito, La Polillita y El Poeta. Con una fórmula que mezclaba música, baile y rutinas, el programa conquistó el prime de los viernes y se transformó en uno de los espacios más longevos y populares de la televisión chilena. Actualmente podemos ver a muchos de estos personajes en Detrás del Muro por CHV

Casado con Hijos: la versión chilena de una sitcom internacional

Basado en la serie estadounidense "Married... with Children", esta adaptación chilena emitida entre 2006 y 2008 por Mega, protagonizada por Fernando Larraín, Javiera Contador, Dayana Amigo y Fernando Godoy, se volvió un fenómeno de culto. Con un humor sarcástico y personajes exagerados como Tito, Quena, Nacho y Titi, abordaba los enredos y conflictos cotidianos de una familia disfuncional. A pesar de su corta duración, su popularidad se mantuvo vigente con repeticiones y frases inolvidables.

A lo largo de las décadas, la televisión chilena ha sido un vehículo constante de alegría. Programas que mezclaron lo absurdo con lo cotidiano, lo popular con lo satírico, han logrado hacer reír a distintas generaciones. En este Día Mundial de la Alegría, más que una celebración simbólica, es también una oportunidad para reconocer cómo el humor ha sido parte fundamental del imaginario colectivo y de nuestra identidad frente a la pantalla.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones