• 01 AGO DE 2025

¿Qué es la endometriosis, la enfermedad que padece la hija de Leonardo Farkas?

Tatiana Farkas | Tatiana Farkas | Instagram

Tati Farkas relató a través de sus redes sociales todo el proceso que ha tenido que soportar debido a la enfermedad.

Tatiana Farkas, hija del empresario y filántropo chileno Leonardo Farkas, generó preocupación al informar que está atravesando por un delicado estado de salud, debido a la enfermedad que la aqueja: endometriosis

Mediante su cuenta de Instagram, la influencer relató que pasó alrededor de tres días con muchas convulsiones, desmayos y ataques de pánico intermitentes, síntomas que son frecuentes en esta enfermedad. 

De igual manera, Tatiana Farkas indicó que ha sufrido abundantes calambres en todo su cuerpo, la pérdida de sostener objetos y migraña.

Farkas ayudará a abuelita de 95 años que sufrió descarado robo, Redes sociales | Referencial
"Díganme dónde deposito": Leonardo Farkas abrirá la billetera con abuelita que sufrió descarado robo

El filántropo chileno ofrecerá una millonaria ayuda a la adulta mayor de 95 años.

El descargo de Tatiana Farkas 


Síguenos en: Google News


"Siento mucho miedo y vergüenza en el hospital", reconoció la hija de Leonardo Farkas, señalando en sus historias de Instagram que "no lo soporto". 

"Tantas mujeres sufren en silencio. Tantas mujeres cuyo dolor no se toma en serio. Tantas mujeres que explican excesivamente una condición crónica compleja de la que es tan agotador hablar. Tantas mujeres que están agotadas", agregó Tatiana Farkas en su descargo.

"Estoy muy agradecida por mi fuerza, mi resistencia, mi resiliencia, mi esperanza mi curiosidad, mis habilidades y mis sagrados 'no'", cerró. 

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una condición crónica donde tejido similar al endometrial (que normalmente reviste el útero) crece fuera de este, anteriormente en cavidad pélvica, ovarios, intestinos, vejiga, e incluso lugares raros como pulmones o incluso el cráneo.

No tiene cura conocida, pero existen tratamientos que alivian síntomas y frenan su avance.

Causas y factores de riesgo

  • Se piensa que puede deberse a menstruación retrógrada, donde tejido menstrual retorna por las trompas hacia la cavidad abdominal.
  • Otros mecanismos posibles: transformación de células peritoneales, factores inmunitarios o genéticos.
  • Factores de riesgo incluyen: no haber tenido hijos, menstruaciones tempranas o muy prolongadas, baja masa corporal, o antecedentes familiares con endometriosis.

¿Cuáles son los síntomas frecuentes?

Los síntomas varían mucho entre personas, y la intensidad del dolor no siempre se relaciona con el tipo o cantidad de tejido endometrial. Entre los más comunes:

  • Dismenorrea: cólicos menstruales muy intensos, a veces incapacitantes
  • Dolor pélvico crónico, abdominal o lumbar, que empeora durante la menstruación.
  • Dispareunia: dolor durante o después del sexo.
  • Dolor al orinar o al defecar, y síntomas digestivos como diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas. 
  • Sangrados abundantes, intermenstruales o spotting. 
  • Fatiga crónica, cefaleas, ansiedad o depresión, "niebla mental".
  • Infertilidad o dificultad para concebir, presente en hasta el 40 % de los casos.
Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones