• 12 JUL DE 2025

Leonor Varela emprende una nueva vida en Europa tras cerrar su etapa en Los Ángeles

Leonor Varela |

La actriz se despide de California tras 25 años y proyecta un futuro entre París, Madrid y Chile, junto a su hija y nuevos desafíos personales.

Cuando Leonor Varela vio cómo se alejaba el camión que transportaba todas sus pertenencias, supo que cerraba definitivamente una etapa: la de los 25 años que vivió en Los Ángeles. Hace solo unos días entregó el departamento que ocupaba en esa ciudad y ya solo le resta arrendar su casa ubicada en Ojai, cerca de Santa Bárbara. Este importante giro en su vida fue conversado en profundidad tanto con su hija Luna como con su exesposo, el argentino Lucas Akoskin, con quien mantiene una cercana relación.

La decisión de dejar California no fue impulsiva. Desde hace tiempo, Leonor venía sintiendo la necesidad de un cambio, pero fue el incendio que afectó la zona de Palisades, incluida la escuela de su hija, lo que terminó por empujarla a dar el paso. También influyó el ambiente general que percibe en Estados Unidos. El nuevo destino familiar será Europa: ella y Luna se instalarán en París, ciudad donde la actriz vivió durante su adolescencia, mientras que Lucas residirá en Madrid. Según relata, uno de sus deseos más profundos era que su hija aprendiera francés y tuviera una conexión más fuerte con sus raíces culturales. En entrevista con LUN, la actriz se sinceró sobre este nuevo proyecto de vida 

Camila Nash
Camila Nash responde en redes a las críticas tras hablar con acento mexicano en entrevista

La exchica reality se defendió tras ser blanco de burlas por sus dichos en un podcast y aseguró que su fama en Chile es innegable.

"Luna habla español perfectamente, con acento porteño incluso, pero quiero que también domine el francés y se empape de esa parte de mí", explica Varela. Aunque separados, tanto ella como Lucas mantienen un vínculo muy cercano, lo que permitirá que la niña divida su tiempo entre Francia y España. "Seguimos siendo una familia que se apoya, y eso nos permite construir esta nueva etapa de manera armónica", agrega.

Mudarse no ha sido solo un cambio físico, sino también emocional. "Ha sido como abrir una puerta a otra fase de mi vida", confiesa. Con apenas tres maletas, parte acompañada de un vínculo familiar que permanece fuerte, y con la tranquilidad de seguir trabajando en proyectos personales desde Chile, un país que, según dice, sigue sintiendo como un pilar esencial. Destaca lo enriquecedor que ha sido desarrollar su carrera desde Chile con mayor independencia y creatividad, y planea continuar esa línea en el futuro próximo.


Síguenos en: Google News


El proceso de embalaje también significó una profunda revisión de su pasado. "Fue la primera mudanza en la que me detuve realmente a ordenar, mirar y depurar", relata. Entre fotografías, cuadernos y películas, hizo espacio tanto físico como emocional. Clasificó publicaciones, revisó recuerdos y almacenó todo cuidadosamente, incluso objetos de su hijo Matteo, guardándolos en un lugar seguro, lejos de cualquier amenaza como el fuego. "Dejar estas cosas atrás no significa olvidarlas, sino darles un lugar, sin que sean el centro de mi presente", asegura.

espectáculo
CONCURSO | ¿Cuál es la mujer más querida del espectáculo nacional? Vota y gana un sabroso premio

Entre Cecilia Bolocco, Myriam Hernández, Karen Doggenweiler, Ignacia Antonia y Naya Fácil se disputan el trono.

Al hablar de esta etapa, se le nota liviana, serena. "Ha sido una limpieza liberadora. Siento que uno hace espacio para lo nuevo cuando suelta lo viejo. Es una sensación literal y emocional a la vez". En este contexto, dice que partir de cero la entusiasma: "Los comienzos tienen algo de tabla rasa, de energía fresca. También implican desafíos, pero eso me motiva; me impulsan a crecer y buscar nuevos caminos".

Respecto al futuro, Leonor lo mira con calma, tomándose el tiempo para reconectar con París y construir una nueva vida con su hija. "Ella aceptó con entusiasmo el compromiso de aprender francés, y eso me emociona", dice. En paralelo, espera nutrirse creativamente para dar forma a un nuevo proyecto artístico, en línea con lo que ha estado desarrollando últimamente, como su libro dedicado a su padre o el próximo que ya está preparando.

"Estoy volviendo a lo que realmente me mueve, a lo que me apasiona. Vine a Los Angeles sin grandes expectativas en el año 2000, y después de tanto tiempo, siento que este ciclo se ha cerrado. Ahora me guía esa chispa interna que me inspira y me da felicidad", concluye. "Gracias a mi hijo aprendí a confiar en la vida, en avanzar paso a paso, sin miedo al cambio y con la certeza de que lo importante siempre llega cuando debe llegar".

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones