"Estamos mal...": el divertido lapsus de Monserrat Álvarez con el drama de China Suárez y Benjamín Vicuña
La animadora del Buenos Días a Todos tuvo una confusión con el nombre de unas de las involucradas en el embrollo.
¿Quieres un PC para jugar sin romper el bolsillo? Descubre cómo armar tu primera computadora gamer con componentes asequibles y alto rendimiento.
Armar una PC gamer es el sueño de muchos entusiastas del gaming. Poder jugar a tus títulos favoritos con buenos gráficos, sin interrupciones y con tiempos de carga reducidos no es un lujo exclusivo de quienes tienen presupuestos ilimitados. Hoy en día, con un poco de conocimiento y planificación, puedes montar tu primer equipo sin vaciar tu cuenta bancaria.
Esto también se aplica a quienes disfrutan de juegos online, ya sean shooters, RPGs o incluso casinos virtuales con entornos avanzados. Plataformas como Xon Bet, por ejemplo, ofrecen experiencias interactivas que requieren cierto rendimiento gráfico y buena conectividad, pero sin necesidad de un computador de gama alta. Lo importante es encontrar el equilibrio entre potencia y presupuesto. Esta guía te mostrará cómo hacerlo.
Antes de lanzarte a comprar componentes, es importante tener claros tus objetivos. No es lo mismo armar una PC para jugar títulos AAA con gráficos ultra que para disfrutar de juegos competitivos como Valorant, CS2 o Fortnite, donde el rendimiento fluido y los FPS estables son más importantes que los efectos visuales.
Establece un presupuesto realista. Para una primera PC gamer de entrada, puedes conseguir algo funcional entre los 400.000 y 600.000 CLP (o alrededor de 450-650 USD). También considera si necesitarás periféricos (monitor, teclado, etc.), ya que estos pueden aumentar el costo final.
Además, asegúrate de tener conocimientos básicos sobre compatibilidad entre piezas. Hay muchas herramientas online gratuitas que te ayudarán a verificar si el procesador y la placa madre funcionan juntos o si tu gabinete tiene espacio suficiente para tu tarjeta gráfica.
Cada componente tiene su función clave, y saber en qué vale la pena invertir te ayudará a optimizar tu presupuesto.
Para un equipo inicial, no necesitas el procesador más potente del mercado. Un AMD Ryzen 5 5600G con gráficos integrados es ideal si aún no puedes invertir en una GPU. También puedes optar por un Intel Core i3 12100F y combinarlo más adelante con una tarjeta gráfica dedicada.
Ambos modelos ofrecen buen rendimiento en juegos populares y son muy accesibles en términos de precio y consumo energético.
Si decides comprar una GPU, busca opciones de entrada que mantengan una buena relación calidad/precio. La GTX 1650 de Nvidia o la Radeon RX 6500 XT de AMD son ideales para juegos en resolución 1080p con configuraciones medias-altas.
Recuerda que si usas un procesador como el 5600G, puedes jugar sin GPU dedicada mientras ahorras para una mejor.
Actualmente, 16 GB de RAM (preferiblemente en configuración 2x8 GB) es el estándar para cualquier PC gamer. Esto garantiza fluidez en juegos modernos y multitarea.
Busca módulos con velocidades de 3000 MHz o más, especialmente si estás armando un equipo con procesadores AMD, que aprovechan mejor la RAM rápida.
Además del procesador y la tarjeta gráfica, hay otros componentes que, aunque suelen recibir menos atención, son fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de tu PC gamer. A menudo, ahorrar demasiado en estas partes puede comprometer el rendimiento general o incluso la seguridad del sistema. Por eso, conviene analizarlos con el mismo cuidado.
Hoy en día es impensable usar solo disco duro para una PC de gaming. Un SSD NVMe de 256 o 512 GB mejora drásticamente los tiempos de carga. Si necesitas más espacio, puedes añadir un HDD de 1 TB solo para almacenamiento secundario.
Un SSD rápido no solo acelera el sistema operativo, sino también la carga de juegos y la instalación de programas.
Evita fuentes de poder genéricas. Busca marcas reconocidas como EVGA, Corsair o Cooler Master con certificación 80+ Bronze como mínimo. Una mala PSU puede dañar tus componentes.
En cuanto al gabinete, elige uno con buena ventilación, espacio para futuras mejoras y puertos accesibles en el panel frontal.
Reducir costos no significa sacrificar calidad. Estos consejos te ayudarán a optimizar cada peso invertido:
Un poco de paciencia y buena investigación pueden representar cientos de pesos ahorrados.
Aquí tienes un ejemplo realista de PC gamer de entrada con precios estimados en pesos chilenos:
Esta configuración te permitirá jugar títulos como Apex Legends, League of Legends o incluso GTA V a buenos niveles de rendimiento sin GPU dedicada.
Tener una PC gamer funcional y eficiente no tiene por qué costar una fortuna. Con planificación, conocimiento y un enfoque estratégico, es posible montar un equipo que te permita disfrutar de los principales títulos del mercado con buen rendimiento.
Recuerda que lo más importante es construir una base sólida que puedas mejorar con el tiempo. Tu primer PC gamer puede ser el inicio de una gran experiencia en el mundo del gaming —sin que eso signifique romper el presupuesto.
La animadora del Buenos Días a Todos tuvo una confusión con el nombre de unas de las involucradas en el embrollo.
Una celebración dieciochera al ritmo de la ranchera, la cumbia y el sabor popular.
El animador lidera las denuncias de junio en el CNTV por sus dichos sobre el conflicto entre Israel y Hamás.