• 05 JUL DE 2025

Jean Paul Olhaberry presenta "INFINITO", su gran show familiar en Estación Mapocho

Jean Paul Olhaberry | Cedida

El ilusionista chileno más premiado regresa al escenario que marcó su vida con un show que celebra su trayectoria y homenajea a David Copperfield.

En entrevista con Diario La Hora, Jean Paul Olhaberry, uno de los ilusionistas chilenos más reconocidos en el mundo, adelanta detalles de lo que será "INFINITO", su espectáculo de gran formato que se presentará el sábado 9 de agosto en la Estación Mapocho. El escenario no es casual: fue allí donde en 1999, siendo un joven espectador, presenció por primera vez la magia de David Copperfield, experiencia que definió su vocación. "Es un hito en mi carrera", asegura. "Volver a recordar cuando la magia me emocionó por primera vez, y ahora poder mostrar todo el trabajo de estos últimos diez años en mi país, en un lugar donde la magia ha ido creciendo, es un orgullo como artista".

En "INFINITO", Olhaberry promete una experiencia familiar que mezcla escapismo, narrativa emocional y un homenaje explícito al legado de Copperfield. El ilusionista ha desarrollado una propuesta propia, que denomina "magia emocional", una visión que va más allá del impacto visual. "La magia es un arte de transformación. No busca solo sorprender, sino reconectarnos con nuestros sueños, con la infancia, con los misterios de la vida. Cada persona que llega a un show de magia emocional se reconecta con lo que ya lleva dentro", explica.

El 2024 también fue un año clave para Olhaberry. Su paso por el Festival de Viña lo convirtió en el primer ilusionista en recibir una Gaviota de Plata, logro que lo emociona profundamente. "Fue uno de los regalos más lindos de mi vida. No se trató solo de sorprender con grandes ilusiones, sino de entregarle la magia al público. Que 15 mil personas en la Quinta Vergara pudieran activarla juntas y sentirse parte de algo mágico fue un momento inolvidable".

Su mirada artística también se conecta profundamente con la identidad y el territorio. Así lo demostró al representar a Chile en la Expo Osaka con un acto inspirado en la geografía nacional. "La magia chilena es lo que me identifica. Me inspiran los ritos, las ceremonias, las historias que aún sobreviven. Es necesario volver a nuestras raíces, al origen de la magia que está en la naturaleza", afirma.


Síguenos en: Google News


Tras una exitosa gira nacional que reunió a más de 30 mil personas en 44 funciones, Olhaberry celebra el renovado interés del público por el ilusionismo. "La magia está de vuelta. El público quiere verla, sentirla. Llegaron miles de niños, niñas, adultos mayores y jóvenes. La gente quiere volver a emocionarse en vivo".

Además de los escenarios, el artista está desarrollando una saga literaria que combina mitología y elementos autobiográficos. La segunda parte de El Mago del Fin del Mundo ya está en marcha y tendrá como centro una piedra sagrada ubicada en la costa central de Chile. "Se llama piedra Intihuatana, uno de los lugares más mágicos del mundo, con dimensiones similares a Stonehenge, pero muy desconocida en nuestro país. Quiero que el público redescubra Chile a través de estas historias de magia", adelanta.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones