• 08 JUL DE 2025

Leonardo DiCaprio compra Isla Guafo y la dona a Chile para convertirla en parque nacional

Dicaprio |

El actor adquirió la isla al suroeste de Chiloé y la cedió al Estado para su preservación ecológica junto a organizaciones internacionales.

El reconocido actor de Hollywood y activista por el medioambiente, Leonardo DiCaprio, anunció recientemente que adquirió la Isla Guafo, ubicada al suroeste del archipiélago de Chiloé, en la Región de Los Lagos. La isla, que posee una superficie de 197 kilómetros cuadrados y un alto valor ecológico, será entregada en donación al Estado chileno para que se transforme oficialmente en un parque nacional.

La transacción fue llevada a cabo por Re:wild, una organización dedicada a la conservación ambiental que el propio DiCaprio cofundó y desde la cual ha promovido numerosos proyectos de protección ecológica a nivel global. La noticia fue compartida por el actor en sus plataformas digitales, donde reafirmó su compromiso con el resguardo del ecosistema chileno y destacó la importancia de esta área natural.

"La invaluable isla chilena de Guafo ha sido resguardada de actividades industriales como la minería de carbón y la tala de bosques. Gracias a una reciente adquisición hecha a un propietario privado, Re:wild junto a sus aliados ha garantizado que esta Zona Clave para la Biodiversidad quede preservada para siempre", publicó DiCaprio en sus redes sociales.

En este territorio insular habitan especies como el pingüino de Magallanes, la fardela negra, lobos marinos y al menos cinco tipos distintos de cetáceos. También sobresale por albergar la mayor colonia reproductora de pardelas sombrías del planeta, una especie de ave marina que utiliza esta isla como punto crucial de reproducción.


Síguenos en: Google News


DiCaprio agregó que "la Isla Guafo tiene un rol esencial en la biodiversidad mundial y en la salud ecológica de la Tierra. En ella se encuentran poblaciones significativas de aves marinas reproductoras, incluyendo la mayor colonia de pardelas sombrías, aves que migran más de 40.000 millas cada año desde el sur al norte del globo. Además, acoge pingüinos de Magallanes y una población reproductora de nutrias marinas en peligro de extinción".

Este proyecto de conservación fue posible gracias a la colaboración de diversas fundaciones y organizaciones. "La protección de Isla Guafo se logró gracias al respaldo de Re:wild, la Fundación Jeff y Marieke Rothschild, la Fundación Wyss, Art into Acres, Cultiva y WWF Chile", puntualizó el actor, quien también agradeció la labor legal realizada por los estudios jurídicos Akin y Carey durante todo el proceso de compra.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones