• 30 JUN DE 2025

Los Fi presentan en Matucana 100 el espectáculo musical familiar "Chau, adiós chatarra electrónica"

- | -

La compañía chilena celebrada por su energía, creatividad y compromiso medioambiental se presenta el sábado 12 de julio en el Teatro Principal.

"¿Cuántos celulares has tenido en tu vida? Entre toda la compañía sumamos más de 40. Esta pregunta nos llevó a reflexionar y decidir que queríamos transformarnos en parte de la solución a las problemáticas medioambientales que nos estaban surgiendo", cuenta Josep Ramió, director y actor de la compañía Los Fi, que estrenará el musical: "Chau, adiós chatarra" en M100. 

El espectáculo aborda la economía circular y el llamado de la ley de las tres R: reduce, reutiliza y recicla. Para la puesta en escena la compañía usó un poco más de 400 kilos de desechos en la escenografía y utilería.

"La obra plantea escenas-canciones que muestran y explican la problemática de nuestro sistema de consumo lineal. Para esto, aprovechamos las materialidades y sonoridades de cada parte de este proceso. Así, en Extracción, la escena se construye a partir de maderas, tuberías de petróleo y metales; en Producción se utiliza cada pieza que compone un computador (disco duro, placas, notebooks y todo su empaque); en la escena de Distribución se hace a partir de palets de madera, ruedas de transporte y cinta de embalaje; en Consumo se hace a partir de la reflexión cantada sobre lo que percibimos como necesario y lo que se diseña para ser basura (obsolescencia programada); y en Eliminación de desechos la escena se realiza desde la sonoridad de desechos plásticos y la toxicidad de pilas al mezclarse con agua", cuenta Josep Andreu Ramió Sanzana, director de la compañía. 

Este musical  se ha presentado 53 veces en el extranjero: 8 funciones en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Bogotá, Colombia), 33 funciones en el Festival Internacional de Santa Lucía (Monterrey, México), una función en Festival Isla Viva Galápagos Music Conferencia (Galápagos, Ecuador); 1 función en Festival Internacional Boreal (Tenerife, España); 3 funciones en la Segunda Bienal de Artes para las Infancias (Bogotá y Funza, Colombia) y 7 funciones en Teatro Sánchez Aguilar (Guayaquil, Ecuador).

"La obra es un punto de encuentro equilibrado entre entretención y reflexión. Un llamado activo para transformarnos en agentes de cambio, planteando soluciones posibles por medio de alianzas con empresas gestionadoras de residuos eléctricos y electrónicos en cada ciudad que vamos", concluye Josep.


Síguenos en: Google News