• 22 MAY DE 2025

Muere Claudio Di Girolamo a los 95 años: el hombre que creó la gaviota de plata del Festival de Viña

Claudio Di Girolamo murió a los 95 años | red X

El destacado artista, llegado a Chile cuando apenas tenía la mayoría de edad, es padre de la actriz Claudia Di Girolamo.

Una triste noticia se confirmó este jueves 22 de mayo en el mundo de las artes, luego que se confirmara el sensible fallecimiento del destacado dramaturgo, director, diseñador y pintor Claudio Di Girolamo a la edad de 95 años.

Según se dio a conocer durante esta mañana, el profesional y padre de la actriz Claudia Di Girolamo, murió en horas de esta madrugada en su domicilio, donde era acompañado por gran parte de su familia.

Destacada trayectoria

Nacido en Roma en 1929 y avencidado en Chile desde sus 19 años, di Girolamo inauguró en marzo de este año la exposición "De lo humano y lo divino" en Museo Taller, donde reunió más de un centenar de obras como pinturas, dibujos, esculturas, maquetas, estudios y bocetos.

En territorio nacional, di Girolamo destacó por ser el primer jefe de la Divisón de Cultura del Ministerio de Educación, además de desempeñarse como director ejecutivo de Canal 13 (entre 1969 y 1971), y director y conductor televisivo del programa "Bellavista 0990" (1992) en TVN. Asimismo, fue uno de los fundadores del Teatro Ictus y Taller Teatro Dos.


Síguenos en: Google News


María José Prieto
"Ahí me tocan la herida": María José Prieto descargó su ira contra quien acusó a Cristián Campos

La actriz rompió el silencio tras el sobreseimiento de su pareja.

Entre sus reconocimientos, obtuvo la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral en 2001, y la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2016.

Ícono del Festival

Entre sus enormes y destacados logros, existe uno relacionado directamente al Festival de Viña del Mar y su emblemático trofeo: la Gaviota de Plata, del cual fue su creador. La pieza fue elaborada por Di Girolamo en 1969, inspirado en la figura del afiche de la décima versión del certamen (elaborado por el mismo autor).

"¿Te has fijado en que el ala de la gaviota forma una "V" de Viña? Es tan simple como eso. Entonces, fue algo natural... El primer afiche que hice, antes de que naciera la Gaviota, estaba dividido en dos partes: la parte del mar, que tenía todo el racimo de uva, y arriba la gaviota, que estaba pegada al mar. Al final, vimos que claramente la gaviota era perfecta para representar Viña", dijo en su momento.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones