• 06 JUL DE 2025

"Me iré si esto empeora": la dura advertencia de Isabel Allende sobre EE.UU.

isabel allende |

La escritora nacional arremetió contra el gobierno de Trump, denunció el racismo en la política migratoria y presentó su nueva novela desde Madrid. "No quiero vivir bajo un régimen autoritario", aseguró.

En una rueda de prensa repleta de medios y lectores, la reconocida escritora chilena Isabel Allende lanzó una advertencia que no dejó a nadie indiferente: si Estados Unidos sigue endureciendo su postura contra los inmigrantes y se transforma en una dictadura, se irá del país. "No quiero vivir en una dictadura o con un gobierno autoritario, por eso me fui de Chile", declaró.

Desde hace décadas radicada en EE.UU., Allende lamentó el ambiente "anti inmigración" que, según ella, se ha instalado en ese país. Aunque planea quedarse mientras pueda, advirtió: "Si la cosa se pone de color de hormiga tendré que irme".

"No quisiera volver a tener que empezar de cero, agregó, pero si llega el momento, lo haré: no me siento tan vieja".

Durante la presentación de su nueva novela Mi nombre es Emilia Valle, la autora de La casa de los espíritus criticó duramente al expresidente Donald Trump, acusando a su administración de expulsar "a gente legal con papeles" y de aceptar refugiados "blancos de Sudáfrica que no escapan de nada pero son blancos". Según Allende, esta política responde a un "nacionalismo blanco cristiano muy peligroso y absurdo".


Síguenos en: Google News


"A los latinoamericanos nos tratan de criminales y violadores en una generalización absurda; hay millones de inmigrantes en Estados Unidos que contribuimos con nuestros impuestos y nuestro trabajo", defendió.

Con más de 80 millones de libros vendidos en todo el mundo, Allende eligió Madrid para el lanzamiento de su nueva obra, protagonizada por una descendiente de la misma familia que aparece en su primer gran éxito. Ambientada entre San Francisco en 1866 y la guerra civil chilena de 1891, la novela traza paralelismos con el golpe de Estado de Pinochet de 1973, que obligó a Allende a exiliarse junto a su familia.

Emilia Valle es, según la autora, otra de esas mujeres fuertes que abundan tanto en sus relatos como en su vida personal. Allende dirige una fundación que apoya a mujeres vulnerables, promoviendo sus derechos reproductivos y su independencia económica.

"Todo lo que me ha pasado bueno es porque me han ayudado otras mujeres", aseguró. "Una mujer sola es muy vulnerable, pero juntas somos invencibles".

Sobre el feminismo, lo describió como "una revolución" que "comete errores, avanza y retrocede". Y concluyó con firmeza: "No hay un mapa, se hace como se puede, pero hay que ir hacia delante porque el objetivo final es reemplazar el patriarcado que lleva miles de años, y eso no se hace de un día para otro".

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones