"Me voy a dar un tiempo para mí": Pamela Díaz saldrá de pantalla de Canal 13
La Fiera comunicó su decisión al aire en su programa ¡Hay que decirlo!
Durante una entrevista en la radio Futurock, el músico argentino criticó la música urbana actual y cuestionó su coherencia con el feminismo. Sus declaraciones generaron un intenso debate en redes sociales y una respuesta desde el portal Ohlalá.
El músico argentino Fito Páez generó controversia al opinar sobre la relación entre el feminismo y la música urbana, dos ámbitos que, según él, resultan incompatibles.
Durante la promoción de su nuevo álbum "Novela", una ópera rock que viene desarrollando desde hace 30 años, el artista rosarino participó en el programa "Mirá quién vino" de la radio online Futurock. En conversación con la periodista Julia Mengolini, habló sobre el disco, su vida personal y también sobre la música que predomina en las plataformas de streaming.
"Esa música de una sola nota es la que está generando el puto mercado. A mí me aburre", afirmó Páez al referirse a los géneros urbanos actuales.
Mengolini, retomando una idea previa del artista, comentó: "Te agrego que vos dijiste: ‘estas músicas de ahora se llevaron puesta la melodía y la armonía’. Quedó solo el ritmo y ni siquiera entramos en las letras que mamita... Incluso una evaluación muy feminista de tu parte, en el sentido en el que ¿Cómo puede ser que todo sea que muevan el culo?", lanzó la conductora.
A esto, Páez respondió con contundencia: "Y si van a bailar eso, sepan, sobre todo las chicas colegas, que están peleando una cosa y después están bailando otra".
El autor de "11 y 6" profundizó en su postura: "Yo pienso que todo se puede bailar, Prince, García, Spinetta, Chico Buarque, Steely Dan, Johnny Mitchell, Aretha Franklin. Se pueden bailar un montón de músicas, pero si decidís bailar esa que te van a perrear y te van a garchar toda la noche, es problema tuyo".
Y agregó: "Después, cuando vayas a defender los derechos al Congreso, no me pidas que te apoye más. Hay algo ahí donde los movimientos que no generan estéticas, manifiestos, obras, se caen de alguna forma, o están flojos de papeles".
Como era de esperarse, sus declaraciones generaron un amplio debate en redes sociales, donde usuarios y referentes feministas cuestionaron sus dichos.
Desde el portal Ohlalá, Georgina Sticco, fundadora de la ONG Grow, Género y Trabajo, respondió con un artículo titulado "La frase de Fito Páez que revela cuánto falta discutir sobre feminismo y deseo". Allí planteó: "¿Podemos catalogarlo de machista por esta frase? Yo creo que no, lo que sí podemos decir es que hay cierta información que a él, y a otras tantas personas, les hace falta".
Sticco profundizó: "¿Por qué sería incoherente que una mujer desee hacer lo que sea con su vida sexual y después luchar por sus derechos? Justamente uno de los derechos que se busca reivindicar es la libertad sexual. ¿Acaso pierde autoridad moral?".
Además, subrayó que muchas veces se puede disfrutar de letras que reproducen estereotipos o violencia simbólica, sin que eso implique una falta de compromiso. "Esto no se debe a una falta de convicción, sino a la eficacia del sistema patriarcal para insertarse en nuestras prácticas cotidianas sin que lo notemos", expresó.
Para cerrar, Sticco apuntó: "El aparato de control no opera solo desde el castigo o la censura: también lo hace desde el deseo, la risa, la fiesta, la repetición. Nos atraviesa por todos lados: la publicidad, las películas, las redes, los algoritmos, los medios, la moda, los discursos médicos, religiosos y educativos".
La Fiera comunicó su decisión al aire en su programa ¡Hay que decirlo!
Durante una entrevista en la radio Futurock, el músico argentino criticó la música urbana actual y cuestionó su coherencia con el feminismo. Sus declaraciones generaron un intenso debate en redes sociales y una respuesta desde el portal Ohlalá.
La serie será una precuela de las famosas historias de terror, protagonizadas por Pennywise.