• 19 MAY DE 2025

"Lo quería y lo sigo queriendo": Marilú Cuevas recordó terrible muerte de su hijastro en unos roqueríos

Marilú Cuevas | captura de Mega

En Te invito de Mega recordó a Ismael, a quien crió como un hijo más.

La actriz Marilú Cuevas contó por primera vez lo que fue la terrible muerte de su hijastro, que sucedió en un fatídico accidente en el mar.

La recordada comediante participó del programa Te invito, donde reveló con Rodrigo Sepúlveda la pena que guarda en su corazón.

La pena de Marilú Cuevas se arrastra del 2021, cuando Ismael, el hijo de su marido Juan Carlos Botti, falleció en el océano.

Marilú Cuevas no está conforme con el Presidente Boric, Captura
"En el Gobierno son todos unos imbéciles": Marilú Cuevas disparó contra la inexperiencia en La Moneda

La actriz, que intentó convertirse en concejala de La Reina, aseguró que "no puedes tener un Presidente sin experiencia laboral, si no administra su casa ¿Cómo pude administrar un país?".

La terrible tragedia se registró en septiembre de 2021, cuando Ismael, a quien Marilú Cuevas crió como si propio hijo, murió junto a dos de sus amigos en Cobquecura, región de Ñuble.


Síguenos en: Google News


La desgracia sucedió en la "Iglesia de Piedra" del borde costero, donde el grupo se sacó en un roquerío y una se llevó a tres personas.

"Fue un momento muy doloroso, porque yo al niño lo quise mucho. Hasta el día de hoy lo recuerdo", lo recordó Marilú Cuevas.

Marilú Cuevas recordó a su hijastro como "maravilloso"

Sobre Ismael, Marilú Cuevas recordó que "era maravilloso, estudió en Londres, era de estos que ven las estrellas (astrónomo) y llegó a Chile a trabajar en la Universidad del Desarrollo, y eso le pasó muy luego de su regreso".

"Para mí era un hijo más. Él tiene a su madre, su familia, pero cuando venía a la casa, yo viajaba con él, fuimos a Disney, lo pasamos muy bien, yo lo quería y lo sigo queriendo y recordando siempre", subrayó la actriz.

Al concluir, Marilú Cuevas dijo que "mi marido fue muy valiente. Nunca lo vi totalmente quebrado. Creo que las primeras veces, cuando recién supo, pero el resto del tiempo, nosotros hablamos de él como si estuviera presente, lo recordamos siempre en forma linda y positiva".

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones