Premios Grammy 2026: ¿Cuáles son las nuevas categorías?
La Academia de la Grabación anuncia la creación de dos categorías inéditas en country y redefine reglas clave para su evolución en el mundo de la música.
Junto a los clásicos de siempre, como el pisco sour y la piscola, destacan creaciones de autor con ingredientes como huesillo, berries, miel y ají verde.
Desde hace generaciones, el pisco ha sido parte esencial del relato gastronómico chileno. Presente en celebraciones, sobremesas y encuentros cotidianos, este trago es mucho más que una bebida, es símbolo de origen, identidad y cultura compartida. Cada 15 de mayo, su día nos recuerda que brindar con pisco es también brindar por lo que somos.
Este año, Fuente Chilena se sumó a la celebración con una carta especial que reinterpreta el destilado desde distintas miradas. La propuesta rindió tributo a los clásicos —como el infaltable pisco sour o la siempre vigente piscola— y los complementa con una coctelería de autor inspirada en ingredientes del territorio nacional, como miel, ají verde, berries y jugo de huesillo. Una apuesta que honra la tradición, pero no teme innovar.
Los clásicos de siempre:
Coctelería de autor con pisco:
Celebrar el pisco es también una forma de reconocernos en nuestros sabores, nuestra historia y nuestra forma de compartir. En cada preparación, además de la técnica, hay memoria, territorio y cultura patrimonial líquida. Desde el limón recién exprimido hasta el dulzor del huesillo o el picor suave del ají verde, esta carta es una invitación a brindar por lo nuestro, con orgullo y sabor chileno.
La Academia de la Grabación anuncia la creación de dos categorías inéditas en country y redefine reglas clave para su evolución en el mundo de la música.
La diputada se quedó pegada cerca de 10 minutos en el celular.
El profesional analizó la situación médica del influencer de 27 años.