¡Sorpresa!: Julián Elfenbein vuelve a la pantalla de Chilevisión junto al Kike Morandé
El animador dejó de tener cabida en el canal desde julio de 2024 cuando finalizó Go Talent.
Un tema clásico y cautivador, el mágico resultado de un encuentro artístico entre dos referentes de la música hispanohablante.
"Desastres fabulosos" es la nueva canción de Jorge Drexler y Conociendo Rusia, un tema clásico y cautivador, el mágico resultado de un encuentro artístico entre dos referentes de la música hispanohablante.
"Desastres fabulosos" nace de la admiración mutua y de la larga amistad de ambos artistas. Jorge Drexler y Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) se reunieron en septiembre de 2024 para escribir la canción mano a mano. El encantamiento se trasladó a los estudios 5020 de Sony, en una grabación en la que participaron Leiva (en su faceta como baterista), Meritxell Neddermann (rhodes y coros) y Jordi Matas (bajo y guitarras), además de los propios Jorge y Mateo a las voces y las guitarras. El tema, producido y mezclado por Nico Cotton y con el mastering de Fred Kevorkian, se lanza acompañado de un precioso videoclip dirigido por Joana Colomar, colaboradora habitual de Jorge Drexler.
En palabras de Mateo:
"Componer con Jorge Drexler es una montaña rusa a la que me subiría una y mil veces más. Entrar en su universo, compartirle el mío y hacer una canción de cero juntos fue un regalo hermoso, que se llama "Desastres Fabulosos" Estoy eternamente agradecido a Jorge por abrirme las puertas de su estudio y su corazón."
En palabras de Jorge Drexler:
"Un día antes de mi cumpleaños nos juntamos con Mateo en mi estudio de Chueca en Madrid para escribir algo. Hacía tiempo que admiraba la preciosa cualidad melódica de Mateo. Esa musicalidad natural, además, cuando pasa por su voz, se vuelve un tipo de belleza inteligente, directa y cercana con la que quería interactuar hace tiempo. Argentina tiene, tanto en el pop como en el rockanroll, una genealogía de cancionistas deslumbrante y Mateo encarna muchas de esas virtudes y las condensa con una capacidad de síntesis enorme, que hace parecer todo lo que toca, bello, natural y fluido. Escuchar sus canciones le hace pensar a uno que las grandes canciones han estado siempre ahí, al alcance de la mano.
Pensaba que precisamente eso podría ser un complemento precioso para mi mundo, que a veces se vuelve demasiado retórico. Como siempre, cuando uno se dispone a escribir en parcería con otra persona, lo primero es hablar, charlar, sin una meta fija...de música, de la vida, de cualquier cosa. Divagamos un rato con unos mates y la idea de la canción surgió de manera relativamente rápida, basada en una anécdota que había aparecido en la charla y que nos resultaba familiar a los dos. Grabamos una primera maqueta de la canción con mi caja de ritmos analógica del Paleolítico y nos quedamos super felices, la verdad. Había claramente algo de los dos, integrado profundamente en ella. El ángulo de la historia que contaba era inusual y nos llenaba de alegría cantar esa melodía: las voces empastaban como si fuéramos familia. Sentíamos que nos faltaba algo y mi hijo Pablo, que estaba en el estudio nos dio la idea musical de esa introducción creciente, como suspendida, que también quedó como coda. Para llevarla a buen puerto y grabarla se sumó en la producción el gran Nico Cotton y llamamos a dos músicos de Cataluña increíbles con quienes yo había trabajado: Meritxell Nedderman en teclados y Jordi Matas (bajo y guitarra). Como alucinante sorpresa y broche de oro de 24 quilates, se nos sumó nuestro admirado/amado Leiva en la batería y unas panderetas principescas. Con la canción ya grabada llamamos a mi directora favorita, Joana Colomar, quien dirigió el precioso video, que es en realidad más un cortometraje que un video musical al uso. Los talentosos Macarena Garcia y Javier Dichas encarnaron esta historia de amor un poco disfuncional de la manera más bonita posible: el amor es una llave que conecta a las personas muchas veces por sus defectos y a pesar de sus virtudes."
El videoclip, protagonizado por los actores Macarena García y Javier Dichas, es un relato divertido y sensible de esta historia de pareja, donde él padece los despistes de la fabulosa protagonista. Es una historia breve y perfecta para esta canción, llena de detalles para el ojo de los espectadores más curiosos.
"Desastres fabulosos" es un imponente reflejo de la vocación poética y la espontaneidad en la carrera de ambos, ya que no formará parte de álbum alguno de ninguno de los dos. Una oportunidad para trabajar juntos, para compartir, y para dar rienda suelta al pop clásico y elegante que caracteriza sus carreras. Esta canción es una pieza simple y cautivadora, ejecutada de forma exquisita por una banda singular creada para un momento único y grabada en riguroso directo. Ya es una de esas canciones atemporales que perdurarán en el repertorio de los dos artistas por muchos años.
El animador dejó de tener cabida en el canal desde julio de 2024 cuando finalizó Go Talent.
La Miss Chile fue una de las invitadas de honor en el show que la artista colombiana brindó en Estados Unidos.
Este miércoles 14 de mayo los canales de la televisión abierta dieron dura batalla por la audiencia.