¡Inesperado!: Daniel Valenzuela tomó radical decisión junto a su pareja
El comunicador se arriesgó.
El periodista estará a cargo de la conducción de "La tarde es nuestra", programa que llega a renovar la tarde de Canal 13.
Hoy, a las 14:30 horas y en vivo y en directo, debutará "La tarde es nuestra", programa que llega para renovar la franja de la tarde de Canal 13 con la contingencia nacional y donde se conversarán los problemas reales y cotidianos de la gente, con una mirada distinta y esperanzadora.
Este nuevo proyecto estará liderado por Alfonso Concha, quien lleva 20 años trabajando en el 13. Un periodista que llegó a hacer su práctica profesional al espacio noticioso "En boca de todos" (2005), a cargo de Iván Valenzuela y Carolina Urrejola, y quien después de tres meses se quedó en el programa y también en esta casa televisiva.
En relación a sus inicios, Alfonso Concha recuerda que "en esa época me pasó algo muy divertido, me recibe Francisca Lira (productora ejecutiva) y me dice que quedé en la práctica, y yo estaba feliz. En ese entonces yo no quería trabajar en Prensa, por lo que me gustó ese proyecto que en sus inicios pertenecía al área de Producción. Luego, al tercer año, fue tomado por el Departamento de Prensa y desde esos años no me he movido del 13".
Algo que tenía muy claro Alfonso, desde que era estudiante de Periodismo, es que le gustaba la televisión: "No conocía a nadie en este medio, pero quería trabajar en televisión, y cuando estaba en tercer año, hice una práctica en una productora que tenía canales pequeños como Vía X y Zona Latina. Estuve dos años haciendo de todo, desde mover cables y ser asistente de dirección y de producción... recuerdo que hasta fui editor de un espacio de música".
Y agrega, "fue ahí que entendí que la experiencia era muy importante y que también necesitaba tener nexos para trabajar en este mundo que tanto me gustaba, la televisión".
Aseguró que la conoce desde la universidad.
Al recordar significativos hechos vividos en el país, Alfonso Concha está en la retina de la audiencia nacional porque le tocó estar en acontecimientos que han marcado a los chilenos desde todo punto de vista, como el terremoto de febrero del 2010, el rescate de los 33 mineros en octubre del mismo año, el aluvión en la región de Atacama el 2015 y la devastadora destrucción de los incendios forestales de Santa Olga en el 2017, entre muchos otros eventos noticiosos.
De todos estos hechos hay uno que rememora con gran cariño, porque tuvo un final feliz, "la cobertura en Chile que se hizo por el rescate de los mineros me marcó profundamente, fue muy significativo, porque el mundo tenía los ojos en nuestro país. Recuerdo haber hecho una nota y había 140 medios internacionales acá en Chile preocupados de lo que informábamos y de las historias que contábamos. Esos recuerdos los tengo grabados en la piel, fueron vivencias muy potentes".
En relación al camino recorrido, el conductor de "La tarde es nuestra" reflexiona lo siguiente: "Para mí el mejor piropo que me pueden decir es que he llegado donde estoy por meritocracia. Siento que tengo un montón de cosas que corregir y muchas cosas que aprender, pero me gusta pensar que detrás de estos 20 años, esto es mérito".
En los hechos internacionales, destaca el último más relevante, la guerra en Ucrania, tras lo cual detalla que "después de cubrir esa guerra, me declaro 100% pacifista. Vi muchas cosas, vi la muerte, que también la he visto en Chile. No es necesario irse a Ucrania para ver muertes, pero lo más duro que me tocó ver fue la separación de las familias".
Alfonso aún guarda en su celular la foto de una niña que se tuvo que separar de su padre: "Cuando ya volvía a Chile, en la frontera Polonia-Ucrania, veo una chiquitita mirando el horizonte, con su mamá se iban a Polonia y su padre se quedaba en Ucrania por la Ley Marcial. Siempre pienso qué habrá sido de ella, recuerdo el dolor en sus ojos y la angustia de la guerra. Las atrocidades de la guerra son muchas, pero separar a un pueblo y separar familias es muy duro".
Antes de estos acontecimientos internacionales, Alfonso Concha estuvo cubriendo la muerte de Fidel Castro y ha estado cinco veces en Venezuela: la última fue el intento de golpe de estado contra Nicolás Maduro.
"Me han amenazado y me han dicho 'si entras a reportear, te vamos a detener y meter en la cárcel', y así he realizado mi trabajo, muy consciente de los hechos. Pero a mí me mueve la pasión por hacer periodismo", sintetiza el hombre que ahora acompañará a Chile todas las tardes con un espacio propio con temas y problemáticas que afectan a las personas y en donde también se buscará la solución a ellos.
El comunicador se arriesgó.
El artista logró sold out de su primer show y suma segunda fecha en el recinto de Ñuñoa.
La modelo contó detalles de su íntima relación con La Fiera.