• 26 ABR DE 2025

"Se tuvo que hacer la nariz de nuevo": hija de Coco Legrand y el trastorno de vértigo que sufre su padre

María José González, hija de Coco Legrand | Captura

María José González recordó el accidente que sufrió su padre y que lo obligó a someterse a una compleja operación.

Alejandro González, más conocido como Coco Legrand, es uno de los humoristas más recordados de nuestro país, y en las décadas de los '80 y '90 marcó un estilo que hizo escuela.

Hoy el intérprete del "Lolo Palanca" tiene 77 años, y fue en 2024 cuando anunció su retiro definitivo de los escenarios por una serie de complicaciones de salud.

Fue su hija, María José, quien en "Only Fama" relató los difíciles momentos que vivió junto a su padre, afectado con el diagnóstico de vértigo.

"Eso le ha dado mucha inseguridad, el no poder estar solo porque en cualquier momento le puede pasar algo", comentó.

Coco Legrand se retiró de los escenarios en 2024, Captura
"Es un proceso durísimo para él": hija de Coco Legrand reveló el complejo momento de salud de su padre

María José González entregó detalles de la nueva vida de su padre a un año de su retiro.


Síguenos en: Google News


Y fue precisamente como consecuencia del vértigo y un problema cardiaco, que el humorista sufrió un accidente doméstico. "Fue al baño durante la noche, cayó de cara al piso y luego se tuvo que hacer dos operaciones. Una para la instalación de un marcapasos y otra para hacerle la nariz de nuevo", dijo.

¿Qué es el vértigo?

Es un trastorno del equilibrio, que provoca la sensación de movimiento sin aparente causa.

"Es una alucinación del movimiento, y se debe a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo), mientras que el mareo es un trastorno del equilibrio no siempre relacionado con éste", explica la Clínica Universidad de Navarra.

Por una parte, el vértigo periférico se da por algunos medicamentos como los "antibióticos aminoglucósidos, cisplatino, diuréticos o salicilatos, los cuales son tóxicos para las estructuras del oído interno", explica el sitio Medlineplus.

Pero también, se da por lesiones como un traumatismo craneal o la irritación e hinchazón del oído.

En cambio, el vértigo central se debe a un problema en el cerebro, "por lo regular en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro (cerebelo)", agrega el sitio.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones