"Acusa que tiene más videos y fotos de Mauricio": Gisella Gallardo explotó contra mujer que la acorraló
La panelista de Hay que decirlo abordó su caso, luego de lo que le pasó a Fabricio Vasconcelos.
En una iniciativa sin precedentes, la Gala del Festival de Viña 2025 se transformó en un evento con impacto ambiental positivo, convocando a al comunidad a participar activamente en la restauración de los ecosistemas de la región.
Ante la pérdida de biodiversidad y patrimonio natural en la Región de Valparaíso, Mega se propuso contribuir a la comunidad a través de un plan de reforestación con árboles nativos. En una iniciativa sin precedentes, la Gala del Festival de Viña 2025 se transformó en un evento con impacto ambiental positivo, convocando a al comunidad a participar activamente en la restauración de los ecosistemas de la región a través de la rearborización de la ciudad.
Con el objetivo de promover una gestión eficiente, sostenible y responsable de los residuos generados durante el Festival de Viña, se implementó un programa integral orientado a la protección del medio ambiente y la concientización sobre el reciclaje entre los asistentes. Aquí algunos resultados.
GESTION DE RESIDUOS
Se recuperaron 2.8 toneladas de material reciclable durante las 6 noches de Festival. Esto significó poder reciclar lo equivalente a la generación de un día completo de residuos en el Festival.
MEDICIÓN HUELLA DE CARBONO
Se midió una huella de Carbono de 4.8 toneladas de CO₂E equivalente. El mayor impacto provino de la movilidad, ya sea terrestre o aérea, de los miles de asistentes que llegaron a la Quinta Vergara durante las 6 noches de Festival.
SALA CALMA (Público CEA)
45 personas utilizaron este espacio durante el festival, siendo el mayor registro en eventos masivos registrados en Chile
LENGUA DE SEÑAS
Comunidad sorda de 800 mil personas disfrutó por Mega2 de esta iniciativa inédita en la historia del Festival de Viña. 94% de los usuarios encuestados evaluaron con nota 6 o 7 al desempeño de los intérpretes de lengua de señas.
VÍAS Y ESPACIOS INCLUSIVOS:
Se amplió al doble (20 cupos) el espacio destinado a personas en sillas de rueda y, para una movilidad más expedita, se asfaltó la totalidad de una vía entre el acceso a la Quinta Vergara y el anfiteatro.
GALA CON PROPÓSITO (ARBORIZACIÓN)
Se está en proceso de definir al lugar de la plantación y los árboles idóneos para esa área. De ello dependerá el número de especias que se plantarán. El proceso se realizará en mayo próximo, estación ideal para este propósito.
La panelista de Hay que decirlo abordó su caso, luego de lo que le pasó a Fabricio Vasconcelos.
Claudio Valdivia, el jurista de ¡Hay que decirlo!, advirtió que difundir material íntimo está penado.
Este jueves el programa Sígueme, de TV+, tuvo uno de los momentos más freak de la televisión del último tiempo.