"Pero yo tengo un problema": Diana Bolocco contó lo que no le gustó del Festival de Las Condes
La animadora se refirió a su exitoso paso por el evento comunal.
Pablo Sanz, Ina Irarrázaval y G Trumpet repasan los inicios y el presente de una banda que la está rompiendo en Chile.
La pandemia y los años posteriores a la cuarentena marcaron un antes y un después en la vida de Pablo Sanz, quien escuchó su voz interior y decidió partir con La Caravana Mágica.
A través de su música han sabido mezclar la esencia de la costa y el espíritu festivo de Pichilemu, con ritmos como la cumbia, la bachata o corridos mexicanos.
Poco a poco han ido haciéndose lugar en la industria chilena, al punto de ser considerados para la última versión del Surfestival Pichilemu 2025, y ser fichados por Sony Music.
En conversación con La Hora, la agrupación analiza su éxito ascendente, los origenes de La Caravana Mágica, y cuáles son sus próximos desafíos.
El animador apareció en las pantallas laterales durante el concierto que brindó la banda penquista en el mega festival.
- ¿Cómo está hoy día La Caravana Mágica en este momento, ¿cómo evalúan su presente?
Carlos: En estos momentos estamos súper felices, porque tuvimos un muy buen verano. Tocamos en vivo en lugares muy íconos para nosotros, festivales con mucha, mucha gente. Con la noticia de Sony que estamos ahora con esta canción que sacamos "100 años", por primera vez estamos haciendo ya promoción. Estamos viendo como todas las herramientas que entrega Sony para promocionarnos, para difundirnos.
Ina: También estoy feliz, recuerdo lo que fue el verano, tres shows, con harta gente que conectó con nuestra música. También aprovechando de crear nuevos temas, la parte creativa. Y felices también de estar con Sony. Nos sentimos como en casa aquí, en la oficina, proyectando todo lo que se viene a nuestro año, trabajando.
Gonzalo (G-Trumpet): Llegó un marzo muy bonito realmente, como decían. Después del verano y el recibimiento que está teniendo la nueva canción. Y nada, tenemos como toda una línea más o menos proyectada desde que queremos plasmar en música y que se convierta todo en éxito.
- ¿Cómo describirían este camino que han recorrido ya en estos tres años?
Carlos: Para mí ha sido mágico, con mucha sorpresa también. Hemos trabajado mucho porque lo estamos hacemos entretenido. Ensayando, viviendo experiencias nuevas.
Ina: Para mí ha sido los mejores años de mi vida. Yo en realidad me sumé el año pasado, y para mí esto ha sido muy novedoso. Me ha permitido salir un poco de la crianza de mis hijos, y me ha abierto todo un mundo creativo. Yo diría que hemos dado pasos lentos, pero seguros. Así que esperamos que así siga siendo.
Gonzalo: Ha sido un crecimiento muy interesante que ha tenido La Caravana Mágica desde su inicio. Lo que se está haciendo ha dado fruto, y esos frutos que estamos viendo hoy en día, lo vemos por ejemplo en nuestra alianza con Sony durante este año.
- Cuéntennos un poco sobre sus orígenes
Carlos: Nosotros nos vinimos a vivir a la playa después de la pandemia, y partió un proceso eterno mío, como vocalista de la caravana, creando canciones con dos hijos también. Y ahí viene como un proceso súper personal, en que me di cuenta que la gente lo había pasado muy mal. También vivimos todo el tema de la nueva constitución, como que estaba muy denso todo. Y cuando empezamos a hacer esta música, nos dimos cuenta de que los bares se llenaban, los restaurantes. La gente de verdad quería pasarlo bien, y me contagió mucho eso. Ese sentimiento de disfrutar, de gozar. Entonces la caravana viene un poco relacionado con eso. A llenar ese espacio.
Ina: Por mi parte, me sumé para el cover que sacamos de Gata Onlu. En realidad era un evento que teníamos en Pichilemu, y nos pidieron, para atraer un poco más de público joven, hacer un cover. Le propusimos a Pablo hacer Gata Only, y me dijo, "ok, pero si tú cantás una parte". Entonces ahí fue un win-win a la larga. La verdad es que lo hemos pasado muy bien, como dice Pablo. La idea es plasmar una banda alegre, que como es una caravana, se va subiendo, se va bajando gente. Y siempre con el ritmo y alegría.
Gonzalo: Tratamos de transmitir un poco la alegría que se vive en la playa, en Pichilemu sobre todo, con ese paisaje y reflejar eso un poco. Es lo bonito. Yo ya llevo, igual llevo harto tiempo, porque comencé primero grabando como instrumentista. Luego, Pablo nos propone empezar a trabajar así, ya más formalmente. Y ya llevo aquí más de un año, y contentísimo desde el trabajo que hemos logrado.
- ¿Y cómo surge la idea de que Sony Music los reclute, que los invite a ser parte de su equipo?
Carlos: Para nosotros fue así como muy novedoso, o sea, muy único. Ya nos habían hecho varias propuestas, se podría decir, pero no me calzaban. Yo soy como independiente de alma. Siempre he hecho mis proyectos solo, y estas alianzas también te dan un poco de susto. Y me llegó un mensaje por Instagram, muy respetuoso, como tratando de decirme que dejemos la conversación si ya tienes un acuerdo con otra disquera, sello. Y me invitaron a venir justamente a esta oficina. Y ya al entrar acá, te da una vibra muy distinta. Se ve mucha buena onda, también se ve como una cultura bien ganadora. Te hace soñar. Y esa grandeza que tiene Sony, la estamos incorporando también.
Ina: Era algo que cualquier artista puede soñar en realidad. Obviamente uno tiene ciertos temores, aprensiones. Pero en realidad, llegó Pablo, por lo menos a mí me había comentado "estoy seguro que va a pasar algo este año, estoy seguro, seguro, seguro". Generalmente le achunta con su visión. Y así fue, por un mensaje por interno, nos invitaron a esta oficina, yal tiro tuvimos muy buen match, ahí con la persona que estaba a cargo en ese momento. Y en realidad es como un sueño.
- ¿Cómo fue presentarse en el Surfest Pichilemu con tantas estrellas?
Carlos: Bien, en casa, jugábamos de locales. Empieza a ocurrir que uno está cantando y ve al público coreando las canciones, no solamente los coros. Vivimos estos momentos que son bien interesantes, que es cuando la gente te empieza a reconocer. Y claro, está el tema de la energía, porque es un escenario en donde uno ve el mar. Entonces tocábamos también al atardecer. Y claro, son momentos que uno se atesora y después les contará a los hijos, a los nietos.
Ina: Es de uno de los festivales más lindos que hay en el mundo. Estaban La Combo Turtuga, que son referentes, la Anita Tijoux... la saludé, le dije, "yo soy la Ina de La Caravana Mágica, y es un placer tenerte aquí en Pichilemu". Es máximo. Soñaba también el momento de poder cantar ahí en ese festival, ver a gente joven. Ver a niños, ver a gente adulta, amigos, escuchándonos, cantando a todo pulmón. Y estaba repleto, porque varias veces en los festivales el horario no es el adecuado, pero la gente llegó muy temprano, desde el comienzo. Entonces, cuando nosotros ya tocábamos, estaba repleto.
- ¿Qué se viene para ustedes este 2025?
Pablo: Vienen por el momento muchas canciones, muchas canciones bien tropicales. Muy buenas colaboraciones también. Vamos a ir viendo ahí también dónde ir tocando, para seguir tocando en vivo. Pero sobre todo, se viene mucha música.
La animadora se refirió a su exitoso paso por el evento comunal.
Durante el mes de mayo del presente año se realizará el festival Internacional de Animación de Chilemonos que para su decimocuarta edición del evento confirmó a un invitado querido por todos los chilenos, es ni más ni menos que Craig Bartlett, creador de la serie icónica Hey Arnold!.
La actriz compartió una brutal reflexión con sus seguidores.