Niño celebró su cumpleaños con temática de Jaime Leyton: Meteorólogo se enteró y le envió especial regalo
La madre del cumpleañero declaró que su hijo no se pierde por nada del mundo el pronóstico de su ídolo.
La cantante fue calificada como una "privilegiada" por más de 500 artistas visuales de Valparaíso.
Nadie duda que Mon Laferte es una de las artistas chilenas más reconocidas en el extranjero, y a nivel local, la ex "Rojo, fama contra fama" se ha cansado de recibir distinciones, una de las últimas, entregadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien la nombró "embajadora cultural de Valparaíso".
Y precisamente desde el Puerto es desde donde surgieron una serie de críticas para la artista, que precisamente se crío entre los cerros.
Todo surgió luego que Mon Laferte iniciara con una exposición "Te amo" en el Centro Cultural de Valparaíso, la que según denuncian, habría modificado la cartelera programada y quitando tiempo a otros expositores.
Este miércoles a través de su cuenta en Instagram, la cantante entregó una profunda reflexión en la que hizo referencia a su difícil infancia y lo que sufrió antes de convertirse en artista.
"¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser mas creativa, arreglártelas y a no pedir permiso ¿Se imaginan hubiera pedido permiso? Yo estaría muerta", comenzó diciendo Mon Laferte.
Más de 500 expositores, según ellos, se han visto afectados por facilidades que se la han dado a la cantante en el Centro Cultural del Puerto.
"Fui violada a los 7 años, a los 11 empecé a tomar, fumar cigarro y consumir marihuana, probé la pasta base a los 13, estudié en la D.320, almorzaba en la escuela y solo llegué a octavo básico. Empecé a trabajar a los 13 años y desde esa edad hasta los 18 fui abusada por un tipo 20 años mayor que yo, quien me vendía como mi manager; él se quedaba con la mitad de la plata", reveló la cantante.
"Durante ese tiempo canté en la calle, en bares, en las micros, en circos. A los 17 vivía sola con mi abuela, me tocó cuidarla después de un derrame cerebral que la dejó postrada, yo en las noches salía a cantar y con eso compraba pañales pa ella y a veces uno que otro vestido de la ropa usada pa cantar, aprendí a hacer maravillas cosiendo a mano", recordó Mon Laferte.
"Con 23 años y 4 palos que había juntado me fui a México, sin pitutos, sola con ganas de salir adelante. Cuando llegué a Mexico me tocaron los años más difíciles del crimen organizado, salí escapando un par de veces de algún antro en Veracruz, canté covers en bares durante 8 años. Ganaba 300 lukas al mes. Con eso a veces le podía mandar plata a mi familia en Chile", remarcó.
"He sido una mujer muy triste, realmente muy triste y lo único que sé hacer es trabajar ¿pero saben también hice durante todo este tiempo? Yo pinté y pinté y pinté y bordé y lloré mientras pintaba, mientras la música me daba pa comer, la pintura me salvaba de toda la mierda que tuve que pasar", escribió.
"Fui a un museo por primera vez en México a los 30 años, antes de eso no conocía nada de ese mundo, yo lo veía lejos, sentía que no pertenecía. Tengo 8 discos publicados, mas de mil obras como artista plástica, pero hasta el día de hoy me siento como una intrusa. Es verdad que hoy tengo un lugar privilegiado, me volví una burguesa, una nueva rica y sé que no pertenezco y nunca voy a pertenecer porque yo siempre voy a ser una flaite y ahora una flaite famosa", dijo la cantante.
La madre del cumpleañero declaró que su hijo no se pierde por nada del mundo el pronóstico de su ídolo.
La panelista de Only Fama aprovechó de aclarar unos rumores que la vincularon con el Mago en los últimos días.
El hijo de Cecilia Bolocco cuestionó las intenciones de reconciliación de su hermana y le respondió con dureza.