"Este joven se me acerca...": Denisse Malebrán "enamoró" a integrante de los Backstreet Boys
La vocalista de Saiko coincidió con la banda norteamericana en Los Ángeles, Estados Unidos a comienzos de los 2000.
La representante de Argentina en la competencia folclórica se presentará con la canción "Devuélveme el Corazón".
Estamos a pocas semanas de que se dé comienzo a la edición 2025 del Festival de Viña, el evento artístico más esperado del año en nuestro país.
Además de la presentación de los artistas que se han ido confirmando, también asoman las competiciones folclórica e internacional.
Representantes de varios países lucharán por la Gaviota de Plata y una generosa suma de dinero, además de la visibilidad que otorga pisar el escenario de la Quinta Vergara.
Sele Vera y los Pampas, representantes de Argentina en la competencia folclórica, conversa con La Hora sobre su preparación, las expectativas, y la canción con la que competirán.
En la mayoría de las ediciones, existieron algunos outfits que no dieron el ancho, y que fueron muy criticados por los medios.
- Sele, ¿cómo surge la posibilidad de que se presenten en la competencia folclórica?
- Nosotros lo tomamos como un autodesafío de saber qué es lo que iba a pasar. Probamos, presentamos nuestra canción, obviamente siguiendo cada requerimiento que nos pedía el Festival: que sea una canción de tal tiempo, que sea tal cosa, siempre respetando obviamente lo que va imponiendo el Festival, porque te estás metiendo en un terreno un poco blando sin saber qué es lo que se viene más adelante. Postulamos la canción, esperamos, esperamos, esperamos, hasta que un día llegó el llamado de que hayamos salido seleccionados para representar a nuestro país.
- ¿Cómo es ese momento en el que se enteran de que van a estar presentes en el Festival de Viña?
- La sensación es tremenda, porque que te llamen y te digan "salieron seleccionados" es re linda, es algo inimaginable. Es como que presentas tu canción, pero después no puedes hacer más nada; queda en manos del resto, y ni siquiera sabemos quién es el resto, porque no sabemos quién es el jurado, cómo van eligiendo, sino que estás ahí en la expectativa. Que te llamen de repente y te digan "saliste seleccionada" es tremendo, es muy chocante, no sé cómo explicarlo.
- "Devuélveme el corazón", la canción con la que se presentarán, es un chamamé. ¿Nos puedes hablar más de este estilo?
- El chamamé viene desde la provincia de Corrientes, acá en Argentina. Es patrimonio cultural de la Argentina, así que imagínate el valor que tiene para nosotros. Ha trascendido durante muchísimos años, se han tenido muchísimos estilos, y en uno de esos estilos estamos nosotros, Sele Vera y los Pampas. Nuestro estilo es un poco más modernizado, un poco más innovador, por así decirlo, pues el chamamé tradicional es instrumental, con acordeón, guitarra, y dentro de ese instrumental va una glosa, que es como un palabreo. Nosotros lo que hacemos es cantar dentro de lo que es el mismo chamamé, y lo innovamos con una forma más romántica. Tengo ganas de que sea una puerta abierta para todos los más jóvenes, y que no se pierda el chamamé.
- ¿Por qué deciden elegir "Devuélveme el corazón" como la canción con la que van a participar?
- Es una canción muy especial para mí, porque es una de las primeras canciones que escribí de mi autoría, y porque cumplía todos los requisitos que el Festival nos pedía. Entonces estábamos ahí medio indecisos, porque teníamos varias canciones, pero no sabíamos cuál elegir. Vas viendo cada detallito, y nos fuimos tirando, tirando, tirando hasta que concluimos que "Devuélveme el corazón" era la canción que tenía que estar sonando en el Festival.
- ¿De dónde surge la inspiración para escribir esta canción?
- No es algo personal. Todos me preguntan, "Sele, a vos te hicieron re mal en el amor", jaja. Pero no, es algo inspirador de haber escuchado historias, de haber escuchado a mi mamá hablar, a mi papá, a mis tíos, viste que uno está ahí oreja parada escuchando a ver qué pasa, entonces te vas inspirando en lo cotidiano también.
- ¿Cómo están preparando su presentación, los ensayos, la puesta en escena?
- No hay manera de agradecer al equipo del Festival de Viña, que nos ha puesto al alcance cada cosa. Están a disposición de los artistas, que eso está re bueno porque te hace sentir cómodo, sabes que vas a un terreno donde te están esperando y eso está re bueno. Y de este lado de la cordillera, nosotros nos preparamos ensayando. Estamos ahora en Buenos Aires haciendo pruebas de vestuario, eligiendo los looks, qué vamos a llevar, qué vamos a demostrar, qué vamos a ir a mostrar, porque esto, el Festival es una ventana abierta para un montón de lados
Somos de Argentina, vamos a representar a Argentina, pero también vamos con el respeto y con el cariño que se merece también ir a subir un Festival tan grande de Chile.
- El Festival de Viña para muchos artistas ha sido una especie de trampolín, ¿de qué manera le quieres sacar provecho al Festival de Viña?
- Esto es una puerta abierta para mostrarte lo que haces, lo que quieres volcar en la gente. A mí me encanta que la gente baile, que grite, que salte, que sienta la alegría que nosotros sentimos. Queremos que vean que tenemos una oportunidad, o que tenemos una puerta abierta para la juventud, para lo nuevo que se viene.
La vocalista de Saiko coincidió con la banda norteamericana en Los Ángeles, Estados Unidos a comienzos de los 2000.
El comunicador ha tenido serios encontrones con La Leona, la que incluso invocó la Ley Karin
La actriz fue una de las participantes del reality de Canal 13 Palabra de Honor.