• 17 ENE DE 2025

ENTREVISTA | Un tesoro cultural invaluable: Inti-Illimani cerrará el 2024 con dos imperdibles conciertos

Inti-Illimani | Cedida

La emblemática agrupación de la Nueva Canción Chilena se presentará el 27 y 28 de diciembre en el Teatro Nescafé de las Artes, instancia en donde harán un repaso por su extensa trayectoria con miras hacia el futuro.

Inti-Illimani es una de las agrupaciones más importantes de la música chilena. Con más de cinco décadas, el grupo es todo un tesoro cultural para nuestro país y ahora se preparan para cerrar a lo grande este 2024. 

Y es que la banda despedirá este año con dos grandes presentaciones en el Teatro Nescafé de las Artes para los próximos 27 y 28 de diciembre, en lo que promete ser una velada imperdible para sus seguidores, que traspasan las generaciones. 

Estos conciertos serán parte de su nuevo espectáculo ''Caminos'', con el que celebrarán 57 años de trayectoria artística.

Este llega para coronar un exitoso año para la legendaria agrupación nacional, quienes realizaron una larga gira por Italia junto al galardonado cantautor Giulio Wilson.

Camila Moreno, Val Palavecino
ENTREVISTA | Crudeza, verdad y amor: Camila Moreno expone su lado más íntimo con "Vapor"

La destacada cantante chilena presenta "Vapor", su nueva canción inspirada en un cuadro de depresión.


Síguenos en: Google News


Inti-Illimani, una idea que hay que quererla...

Uno de sus integrantes históricos, Marcelo Coulón abordó en conversación con La Hora este show por partida doble y el presente de Inti-Illimani, que ya comienza a vislumbrar un 2025 bastante movido.

''Estamos en un momento muy interesante. Y de ahí el nombre de este concierto, 'Caminos', que lo hemos querido enderezar e invitar a la gente a que camine con nosotros desde el pasado, pero sobre todo hasta el futuro, dijo de entrada el compositor.

''Inti-Illimani es una muy buena idea. Esa buena idea hay que mantenerla, hay que quererla, hay que regarlas, hay que encariñarlas. Y en eso estamos. Estamos protegiendo nuestro largo caminar'', sostuvo. 

En cuanto a los conciertos en el Teatro Nescafé de las Artes y al cariño que le tienen al público, Marcelo Coulón afirma: ''Es fundamental, el público nos conduce. Nosotros pretendemos trazar un camino, pero ese camino al final es dibujado entre el artista y el público''.

''La contradicción más grande que tiene el artista con su público es que el público quiere escuchar las canciones que conoce, las canciones viejas, y el artista quiere entregar las canciones últimas, las más nuevas'', dijo entre risas Marcelo. 

Es algo que no tiene espacio para la duda. Se sabe que las dulces melodías de Inti-Illimani, así como su mensaje de conciencia, está presente en muchos hogares y traspasa las generaciones. Sobre este punto, el artista sostiene: ''Yo creo que es la consecuencia de mantener una línea bien potente de la nueva canción chilena, con una poesía de redundancia muy poética. O sea, no chabacana, no es el texto fácil''.

''Representamos también una idea, un momento de Chile muy hermoso que fue la Unidad Popular (UP). Estamos muy orgullosos de nuestro Presidente Salvador Allende. Cuando cantábamos el 'Pueblo Unido', es porque queríamos que el Pueblo Unido estuviera junto. En cambio, ahora cantan el 'Pueblo Unido' unos por aquí, otros por allá, y después ni se hablan'', reflexionó Marcelo Coulón.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones