Francisca Sfeir rompe las reglas con su primer unipersonal: "Nadie Plancha Mejor Que Yo"
El estreno será el viernes 7 de noviembre en el Teatro Municipal de San Felipe.
                                  El participante de "Gran Hermano Chile" a sorprendido con un especial mensaje en una de sus poleras, y tiene mucho significado.
"La ELA existe" dice una de las poleras que Pedro Astorga ha lucido dentro de la casa de "Gran Hermano Chile", y que ha generado dudas.
Se trata de la enfermedad médica conocida como Esclerosis Lateral Amiotrófica, que según el sitio Medline Plus, está relacionada a "las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. La ELA también es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig".
"La ELA a menudo comienza con espasmos y debilidad muscular en un brazo o pierna, dificultad para tragar o para hablar. Llega un momento en que la ELA afecta el control de los músculos para moverse, hablar, comer y respirar. No hay cura para esta enfermedad mortal", explican respecto a los síntomas.
Lo cierto es que Pedro Astorga conoce desde cerca la enfermedad, esto debido a que su madre la tuvo, y falleció producto de esta en 2013.
"Hay ELA que son más agresivos y otros que son más lento. Te puede empezar en un dedito del pie y te va agarrando la pierna... Hace que no funcione, te mata el músculo", le explicó el participante a Sebastián Ramírez y la 'Chama'.
"Te agarra la mano, te agarra el brazo, te empieza a agarrar los órganos y cagaste altiro", añadió.
Además, el oriundo del Cajón del Maipo reveló que, "es una enfermedad que no se conoce mucho. (En Chile) No se investiga, no hay investigaciones respecto a la enfermedad".
"Toda la gente que lo tiene va al hospital y no hay ningún doctor capacitado para dar realmente un buen diagnóstico o tratamiento", sentenció Pedro Astorga.
                        El estreno será el viernes 7 de noviembre en el Teatro Municipal de San Felipe.
La cocinera aseguró que la eliminación de Mellow de Fiebre de Baile fue injusta, porque existen otros participantes con menos capacidad de baile.
El CNTV consideró que el contenido en cuestión podía afectar negativamente la formación espiritual e intelectual de los niños, niñas y adolescentes.