• 29 JUN DE 2024

Cambió aviones por barcos: Daniela Urrizola estrena "Hijos del mar"

Daniela Urrizola | Cedida

La comunicadora se convirtió en la primera mujer en embarcarse en un buque de pesca.

Este sábado 29 de junio a las 16:15 horas Mega estrenará "Hijos del Mar", programa en el que conoceremos, vivencialmente, las más diversas historias, personajes y sus emociones, que dan vida a la pesca industrial en el extenso territorio chileno. El espacio será conducido por Daniela Urrizola, quien vivió esta experiencia junto a la tripulación del buque Don Alfonso.

Este programa marca un hito importante, ya que Daniela se convirtió en la primera mujer en embarcarse en un buque de pesca y vivir en carne propia la experiencia de ser una pescadora industrial en la captura del jurel. Es en este entorno donde descubrirá que cada tripulación es una verdadera "familia", pues llevan años compartiendo sus vidas sobre el buque. Lo que ha generado vínculos, códigos y rutinas únicas, que conviven con estrictos protocolos sanitarios y de seguridad.

Para Daniela, ser la primera mujer en subir al buque "tuvo como varias cosas significativas. La primera es que siempre me sentí supercuidada, protegida. Al principio, en los primeros capítulos, se nota que todos están conociéndome, observándome, viendo cómo se va dando la dinámica. La verdad que siempre me sentí cómoda, sentí que todos fueron muy respetuosos. Además, yo tenía una pieza que estaba relativamente alejada de toda la tripulación, todo súper regaloneado".

La serie consta de seis capítulos en los cuales Daniela Urrizola experimentará diferentes oficios fundamentales en el buque. Entre ellos, el de "pistola", apodo que se le atribuye a quienes se embarcan como aprendices, el de "kuki", quien es el encargado de alimentar a los 17 miembros de la tripulación, y hasta tendrá la oportunidad de ser maquinista y de ocupar el papel del "cerebro del barco".


Síguenos en: Google News


Para Daniela "si bien es retador, lo más desafiante del programa no fue haber estado con 17 hombres en alta mar. Fui conociendo muchas historias de vida, en medio de la intensidad con que se vive el trabajo en equipo en el barco. Yo sentí que logré acoplarme rápido a esa dinámica. Obviamente, puede haber diferencias, pero todos saben que dependen el uno del otro. Todo funciona como un gran ecosistema, entonces al final ser la única mujer pasa como un poco a segundo plano, ya que, estamos todos como en modo supervivencia y en sacar todo lo más seguro posible".

Mariana Miranda Peñaloza

Periodista multiplataforma, especializada en la cobertura de cultura y espectáculo, nacional e internacional. Editora La Hora Mujeres.@marimiranda_p
Ver todas sus publicaciones