"¡Estoy aquí, Chile!": Shakira tuvo su esperada revancha y el público se dio el tiempo de recordar a Piqué con cánticos
La artista colombiana se presentó ante miles de fanáticos en el Parque Estadio Nacional.
La trascendental banda nacional ofrecerá un show renovado, con su clásico repertorio como nunca antes se ha escuchado.
El próximo sábado 18 de mayo, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural CEINA, Quilapayún se reencontrará con el público en su espectáculo "P´aquí, p´acá, p´allá, payún". En esta oportunidad, la agrupación fundamental de la Nueva Canción Chilena, interpretará una selección de su clásico repertorio ahora con sonido en 360° y grandes sorpresas. Entradas disponibles en PuntoTicket.
En este renovado show, Quilapayún se adhiere a las nuevas tecnologías, presentando por primera vez en su trayectoria las canciones que se han vuelto primordiales en el cancionero en español, con un sonido inmersivo. Esta propuesta, permitirá que la audiencia disfrute la música de la banda de manera envolvente, ya que el sonido no sólo llegará desde el escenario, sino que vivirán una experiencia de sonido tridimensional con la que apreciarán la belleza de sus canciones como nunca antes.
"Plegaria a un Labrador", "Premonición a la Muerte de Joaquín Murieta", "Malembe", "Canto Negro", "Mi Patria" y "Retrato de Sandino con Sombrero", son algunas de las composiciones que el grupo interpretará en este interesante formato.
Con un show lleno de sorpresas, donde la artista La Húngara se hizo presente, el recinto de San Diego vibró con un espectáculo único donde la emoción y el festejo se tomó la noche.
Sobre "P´aquí, p´acá, p´allá, payún", Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún, señala que "hemos preparado un repertorio especial, que reúne las más hermosas canciones del Quilapayún de todos los tiempos; pocos días antes del show entregaremos la lista de canciones que vamos a interpretar y se verá que ella responde a un criterio muy selectivo".
En esta línea, el músico, compositor, poeta, escritor y filósofo nacional, agrega que "estamos en un momento en que queremos reforzar nuestra identidad artística y reafirmar una vez más nuestro propósito como creadores de una nueva música para nuestro continente. Fuerza expresiva, originalidad, creatividad, musicalidad y poesía es lo que buscamos compartir con nuestro público".
Quilapayún inició su carrera a mediados de los años ’60, como un proyecto comprometido con la sociedad y la política de su tiempo. Al poco andar, la agrupación se volvió clave y el mayor emblema de la Nueva Canción Chilena, convirtiéndose en pieza esencial de la música chilena, con presencia en todo el mundo.
La artista colombiana se presentó ante miles de fanáticos en el Parque Estadio Nacional.
El concurso causa furor, luego de que la ex figura de Rojo remató en el 12° lugar a nivel planetario.
El impactante accidente se produjo este viernes en el Teatro La Cúpula del Parque OHiggins.